martes, 26 de febrero de 2013

Andaman Safari Revisited

Este es el tercer invierno que no buceo, reconozco que de vez en cuando me miro el equipo y pienso: "debería darle una nueva oportunidad". Pero francamente, y en mi opinión, Menorca tiene pocas inmersiones que realmente merezcan la pena en estas fechas de mar tan frío; o ¿será que puedo ir en mejores condiciones más adelante?

Bucear en estas fechas supone necesitar equipo adecuado y sobre todo mucho espíritu y afición; tras años seguidos de bucear todas las semanas finalmente abandoné las inmersiones invernales, por el momento. Y me dedico a recordar las buceadas más lúdicas y tropicales; o pensar en nuevos lugares de inmersión para el siguiente verano.
Luis AMeller - Andaman diving
Sin embargo, estos días estuve repasando fotos de archivo, de viajes a destinos lejanos. Hace ya un tiempo que no he buceado en mares lejanos; y me gustó lo que ví al recordar las inmersiones en el mar de Andaman de Tailandia.
Aproximadamente hace 8 años estuve con un compañero en uno de esos cruceros de buceo, no era de los pijo-cuquis con todo lujo; si no que se trataba de la versión "Backpacker" y sí, algo cutre en ocasiones; 300€ nos dieron 4 días de mucho buceo por los parques marítimos del litoral siamés; Mu ko Surin y Mu Ko Similan además de las famosas inmersiones de Ko Bon, Ko Tachai y Richelieu Rock.

Nuestro operador fue Aladdin Dive Safari, regentado por alemanes y lleno de los habituales Divemaster fumetas, algo sorprendentemente habituales en los centros y destinos de buceo "Backpacker"; pero lo que no olvidaremos es la cocinera loca, chillona cuyos currys picaban a morir.
Como primera experiencia buceando en la zona estuvo genial, y desde el momento que bajamos del barco ya teníamos ganas de regresar.
Entonces las fotos fueron tomadas con una compacta, la  Olympus 410 de 4Megapixel, los archivos jpeg se aburren en el disco duro hasta que de vez en cuando salen a pasear.

Durante ese viaje de Buceo, disfrutramos de la gran variedad y cantidad de vida marina, no sólo las grandes Mantas, enormes meros, tiburones, bancos de Espetones, Trevally y demás enormes carángidos sino que también gocé y mucho con las minúsculas maravillas que habitan los fondos coralígenos.

Y por ello, muchos veces comprendo a toda aquella gente que vive en Menorca y no bucea aquí; un aparente "Paraíso" con un mar prácticamente inerte.



Thailand underwater photograpy - Luis AMeller

domingo, 30 de diciembre de 2012

2012 | Reservas Marinas de las Islas Baleares



Una buena y una mala noticia en referente a las Reservas Marinas de Baleares;


Buceador Individual: 10€/Mes
PescaSub:  25€/Año
Centro/Club de Buceo: 400€/ Año


Finalmente se pueden sacar los permisos de Buceo telemáticamente, mediante Internet podemos solicitar e imprimirnos el permiso de manera inmediata, esto sirve para ahorrar mucho tiempo y a la larga dinero y recursos por parte del Govern Balear y los usuarios.
En Este aspecto hay que dar la enhorabuena a la Conselleria de Medio Ambiente, pues el método hasta la fecha era pretérito, inútil, poco práctico y costoso.

La mala Noticia, hay que pagar por usar las Reservas Marinas.
La Conselleria de turno ha utilizado un incomprensible (por mí) método para estimar las tarifas, penalizando a los que no pescan.

A nadie le gusta el tener que pagar por algo que venía siendo gratuito, pero también es cierto que a nadie le importa pagar por cuidar, siempre y cuando sea manifiesta la intención; en este caso no lo es!
Para mí, está decisión es un atropello al medio con un claro fin recaudatorio:

  1. Las Reservas deberían de ser gestionadas de manera ejemplar y dar verdadero valor a aquello que supuestamente Preservan, jamás entiendo cómo se puede pescar en ellas. (2 en Baleares)
  2. En el caso de Menorca, la ley claramente permite tan sólo 50 inmersiones al día en la Zona C, dónde se permite bucear. En verano al mediodía ya se rebasó el cupo. Nadie lo controla y tampoco interesa para el negocio.
  3. Los Pescasub, a quiénes admiro deportivamente pero poco más; suponen un gran colectivo al cuál los políticos jamás se atreverán a encarar pues en Baleares hay una tremenda afición, muchos clubes y muchas licencias Federativas. En definitiva €uros!
  4. Los centros de Buceo son un negocio más, y con algunas excepciones muy pocos porpugnan por la defensión del medio Marino. Bastante tienen con llegar a final de mes en la mayoría de los casos.
  5. Los Buceadores y FotoSub, no están representados en masa; sin voz jamás se comprenderá nuestra postura frente a tales decisiones.
Siendo buceador individual, o sea que voy por libre a la reserva me veo penalizado, y en comparación resulta que un aficionado a fotografiar Meros debe pagar casi 5 veces lo que pagará quien bucee para matarlo.
Los centros de Buceo, tampoco están de acuerdo pues les parece un coste más que daña su competividad y lastra las posibilidades de negocio.

Hoy parece ser que las Reservas de Baleares están en manos de quién no comprende que éstas son un bien de todos; y deben de gestionarlas según esa premisa.

Por el momento, toca aguantarse y sacar tantos permisos como se pueda antes de final de año, pues en enero comienzan a cobrar por hacerlo; según la prensa.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

El Mouldi. ¿Futuro pecio?

Foto: Última Hora Menorca - Laura Pons Bedoya

Para los habitantes de Menorca y de Maó en particular, este buque pesquero comienza a formar parte del paisaje habitual del puerto. El caso de esta embarcación tunecina sirve para poner en evidencia la extraña manera de funcionar de un país como el nuestro; y la interminable maraña de administraciones vecinas que no parecen ponerse de acuerdo en nada.

El Buque extranjero fue apresado en junio de 2003 cerca de Menorca pescando de manera irregular y portando abordo Atún Rojo. Hasta aquí todo parece muy normal aunque por desgracia demasiado corriente, pero la cosa se enreda cuando comienzan a buscar responsables. La mayoría de ciudadanos solemos atender con asombro a las explicaciones del laberíntico estado aparentemente alegal de los buques, pabellones, navieras, armadores, empleados y demás temas que jamás ocurrirían en tierra; ¡al menos eso quisiera pensar!

El caso es que el buque lleva años amarrado, sin poder ser retirado, sin hacerse cargo ninguna empresa de él; sin limpieza ni mantenimiento, sin pagar la multa, sin pagar los eternamente acumulables costes de amarre y sobretodo ocupando espacio y "afeando" la ciudad.

Cómo anécdota, la consejería de Turismo recibió una queja escrita de un turista británico que tras visitar la isla en varias ocasiones decidió expresar su malestar.

Con el paso del tiempo la condición del buque empeora, su estado llega a ser preocupante; y finalmente llega el momento de tomar una decisión y de momento se traslada; a la otra ribera del puerto a tan sólo 250m.
En la prensa se habla de remolcarlo a Mallorca para su desguace, también parece que hubo interés en varias ocasiones por hacerse con el buque, pero todo quedó en simples titulares y alguna que otra propuesta sin respuesta.

Tras años, y finalmente con el cambio de gobierno se pensó en buscar una solución en el sector Turismo/Buceo Recreativo que obviamente no agradó a todos los menorquines.

Lo cierto es que las empresas del sector opinaron, y la idea seguramente salió del entonces Director Insular del Estado quién es aficionado al submarinismo y comprendía del atractivo que podría tener esta solución para buceadores locales y visitantes. El tema apareció nuevamente en prensa haciendo mucho ruido por su coste en una época de Crisis.

Sucede que la creación de arrecifes artificiales no es tan sencilla como uno podría pensar, pues es imprescindible una correcta descontaminación del barco, retirando restos de metales pesados y productos químicos, así como maquinaria e instalaciones. Una vez superada esa primera etapa toca prepararlo para el buceo, adecuando entradas y salidas, retirando restos no deseados para luego estudiar la zona del hundimiento.
Los arrecifes artificiales (Estudio de Oceana -PDF) no son garantía de regeneración del entorno, en Menorca tenemos el caso del Ocean Diver que tras muchos años no ha conseguido crear una colonia, sin embargo sí ha servido otro propósito para el cuál fue hundido, alejar los pesqueros de Arrastre.

Años después (2011) un caso parecido tiene lugar, en esta ocasión es una embarcación particular de gran tamaño que sufre un incendio sin embargo este buque es trasladado pues ocupaba una zona de amarre "valiosa", el barco holandés se convierte en vecino de tunecino.


Está claro que cualquier buceador desearía ansioso la creación de Nuevos pecios, cualquier persona del sector turístico comprende la importancia de estos elementos como atractivo para el mercado del buceo, un perfecto ejemplo son los cruceros en el Mar Rojo, o las inmersiones en Filipinas y Micronesia para ver los restos de "cazas japoneses" o muchos otros ejemplos.

Pero tampoco podemos olvidar que crear un pecio es lanzar chatarra al mar, y debe de estudiarse bien las repercusiones y/o beneficios posibles antes de hacerlo.

*Esta entrada posee muchos enlaces, la lectura de las noticias enlzadas dará mayor sentido al artículo.

martes, 16 de octubre de 2012

Ambientes a 11mm

Trapania's habitat

Si continua el buen tiempo porqué no aprovecharlo; esta mañana tocó inmersión en la costa sur de Menorca, buscando ambientes entre la posidonia. Lo más destacable fueron los nudibranquios; algunas planarias de color lila y dos hambrientos ejemplares de Trapania sobre la esponja. 
Con el mar algo revuelto según rolaba el viento los pequeños peces de la costa (fedrís, julia, fulas, etc...) parecían volverse locos recorriendo la pared, lo cual aportaba una bonita vista llena de color aunque quizá demasiado dinámica y veloz para mis lentas habilidades de fotosub, tras muchas fotos tan sólo conseguí un par que fueran verdaderamente representativas de la acción submarina. 

food Frenzy

jueves, 11 de octubre de 2012

60min/60mm/23ºC

Càntara


Primera inmersión de otoño y todavía con el traje de "verano" de 5mm, lo cuál comienza a ser justo para las temperaturas actuales; 23ºC en superfície y algo menos según la profundidad. Una mañana muy entretenida entre peces, buscando retratarlos y practicar posición de flash; ¿Alguna vez intentásteis fotografiar una plancha de papel albal con el flash? ... pues casi lo mismo! Para los peces "plateados" se necesita colocar el flash casi en paralelo para evitar el rebote de luz y a su vez buscar el ángulo correcto para no iluminar la polución o motas que flotan en el agua. En resumen, un ejercicio frustrante hasta que finalmente llega el fruto.
En el caso de hoy, la primera foto de la Chopa/Cántara.

Abundaban los peces esta mañana en Punta Grossa así cómo los buceadores, al partir tres centros de buceo y varios coches llegaban.
El que madruga bucea sólo, con poca luz pero sólo!


La donzella agressiva - Na Jùlia té fam!Fish 3456-CR

lunes, 17 de septiembre de 2012

UW + BW : Cazadores y cazados!!

Tras casi un mes sin bucear, poniéndome los dientes largo el amigo Enric con sus aventuras en Tonga; finalmente tu ocasión de sumergirme en las aguas de Menorca.
Inmersión , más o menos mañanera en la reserva en dónde ví ejemplares de Dorada, dentón y algunos meros.
Mientras las Seviolas em mantuvieron más que entretenido con sus váivenes amenzantes. 

Luis AMellerMenorca Scuba diving

sábado, 8 de septiembre de 2012

Moonpool

Photobucket

Por primera vez visité este año la Cueva, una vez más no defraudó y hallamos precisamente lo que esperabamos ver; Langostas, congrios, cangrejos y quisquillas. Los habituales Crustáceos y las típicas corrientes de agua dulce, auque en esta ocasión no tan frías y extendidas en la zona interior de la caverna. 
Por un momento, llegados a -5.8m incluso me incomodó la temperaturta del agua dentro de la caverna, 27ºC parecía algo caluroso.
PhotobucketPhotobucket

De entre los bichejos que esta mañana ví me quedo con este Cauri o Porcelana; el cuál me propuse de fotografiar con más éxito del habitual. Eso significaba posicionar el flash de una manera que no quedara una imagen aplastada y sin sentido (que era el resultado más común hasta la fecha).
Además en esta zona suelen abundar los congrios, y precisamente esto me llevó a pensar que el ejemplar de la siguitente foto era una cría de Congrio, pues aquí hay muchos entre las rocas. En algún momento ví algún artículo que me hizo dudar, a fecha de hoy no sé si es un juvenil de Congrio o si es otra especia de la familia de los Cóngridos.
Photobucket