miércoles, 14 de septiembre de 2011
3/24hr
martes, 13 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
Sa Llosa des Patró Pere
A pesar de que esta inmersión sea un clásico de Fornells, uno jamás se cansa de bucear la Llosa. Y al salir los comentarios suelen ser del tipo: ..."Y si toda Menorca fuera reserva marina"... lo cual es muy lógico considerando la cantidad de vida que uno puede ver aquí; Abadejos, Gitanos, Meros, Serviolas por mencionar algunos.
martes, 30 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
La caverna a rebosar
Los lectores habituales (si es que los hay!) ya sabrán que cuando el mar no permite bucear en la costa sur, la zona de Cala Morts se convierte en refugio del buceador por su fácil entrada de infantería.
En la época estival Menorca sufre todo tipo de excesos; pero lo de hoy ya es rizar el rizo.
Llegué el primero, aparqué, monté mi equipo y admiré la procesión de vehículos y buceadores; aprecié cómo en poco tiempo se juntaron unos 30 buceadores en el aparcamiento; y no es de extrañar que los vecinos se mosqueen pues algunos ocupan la calzada, las aceras, las paredes incluso invaden parte de los jardines; yo también me enfadaría!
Al iniciar la inmersión optamos por variar el recorrido intentando evitar los grupos, y llegar a la caverna antes que se inicie la gran polvareda con los multiples aleteos, lo conseguimos pero obviamente duró poco pues los demás también venían con ganas de explorar la cueva.
Debo reconocer que los grupos de buceo en los centros van demasiado de la mano para mi gusto, a la vez que muy posiblemente los que buceamos por libre vamos más dispersos y separados de lo que debiéramos.
Dentro, los grupos torpedeaban velozmente de una a otra parte, juntitos, guiados por un molesto y contínuo cascabel submarino. Y cuando menos me lo esperaba uno de los guías me cegó con su foco, creo que quiso verme la cara, acto seguido el segundo buceador del grupo repitió la jugada, el tercero me pateó con sus aletas y el cuarto me empujó quitándome de su camino.
Entonces mi compañero decidió indicar muy astuzmente con las manos la señal internacional de "vamonos de aquí de una puñetera vez, esto es un infierno!".
En cuanto a fotos, aquí os dejo una serie de diferentes ejempalres de Hypselodoris, estos nudis abundan y son muy populares dentro de la caverna. Además pudimos ver una langosta, brótolas, crías de corvina y los pececillos habituales en el entorno de la caverna.
sábado, 23 de julio de 2011
Cala Morts
En los últimos tiempos está volviendo a gustarme esta inmersión, recuerdo con cariño la primera vez que ahí buceé; meros y crustáceos dentro de la cueva, pastinacas y podas en el cañon de arena y por supuesto, el gran atractivo es la luz entrante por los diferentes ojos de la cueva. Este segundo aspecto sigue existiendo, y por ello es un lugar muy visitado.
Los encuentros con faunma se limitan a especies no comerciales y sobretodo nudi y babosas; entyre los que abundan las especies Hypselodoris Elegans y la Vaquita Suiza
Tras un año sin bucear ahí, tres inmersiones casi seguidas han conseguido que me vuelva a gustar el lugar.