domingo, 28 de septiembre de 2008

Ley de murphy o una de crustáceos!


(El FotoSub frustrado por Chema)

En ocasiones aparece la oportunidad inesperada de hacer una inmersión, este fue el caso del viernes por la tarde. Al no estar preparado, no llevaba la cámara conviertiéndome así en el fotosub frustrado a sabiendas de que son éstas las ocasiones en las cuales aparecerán infinitas posibilidades de buenas tomas. ¡Y así fue!
Destacable la gran cantidad de vida, serviolas jóvenes y nerviosas en grandes bancos moviéndose velozmente de uno a otro lado, sargos y variadas, también me sorprendió la cantidad de meros y falsos abadejos, aún jóvenes y sin ser de gran tamaño abundaban.
La visita al congrio se va conviertiendo en una parada obligatoria, hoy pudimos apreciar lo profundo de su hueco-hogar y lo bien que se esconde, dejando una bonita sorpresa, las gambas que cohabitan de manera simbiótica quedaron a la vista.
Las condiciones eran estupendas, optamos por visitar el Órgano y la cueva del Campanario. La primera de estas cuevas siempre me impresiona por sus caprichosas formaciones, además solemos tener bastante fotuna en cuanto a avistamientos;
En el interior hallé un gobio leopardo, quién se dejó observar y también dos alevines de la misma especie sobre la arena. Camarones y quisquillas de buen tamaño, además de las habituales quisquillas de antenas largas. En la cuesta de arena que asciende a a la zona alta un hermoso ermitaño, una sinuosa ofiura roja y más crustáceos; allí me dí cuenta de que mi compañero tampoco estaba tomando fotos, resulta que se agotó la bateria de la cámara.
Recién entramos a la siguiente cueva noté gran cantidad de camarón monegasco, se detectan por el reflejo de lo ojos y su movimiento veloz huyendo de la luz, en el suelo y en una posición perfecta para fotografiarlo un precioso Santiagüiño, el segundo que veo.



Es bastante normal en las cuevas ver restos de cangrejos, pinzas, patas ,caparazones y conchas sobre el fondo, lo cual indica la presencia de depredadores, deseoso me imagino la posibilidad de algún congrio, gran pulpo o una voraz langosta; mi deseo no se cumplió.
El recorrido de la cueva continuó con abundancia de Reyezuelos, los cuáles aún no consigo fotografiar satisfactoriamente, y un momento precioso en el cual una gamba pasó nadando, más bien pataleando por delante nuestro.
Continuó el avistameinto de crustáceos, en este caso un Cangrejo peludo (¿me equivoco en la identificación?), de manera curiosa el otro día ví uno por primera vez e iba camuflado con una esponja, hoy estaba escondido entre las grietas. Me pareció un bicho grande y muy bonito, ¡pero no lo aprecié como peludo!. Según he buscado es un ejemplar bastante raro de ver sin embargo hemos visto dos en una semana, y los restos de otro en le suelo.
De regreso, durante la parada busqué una vez más nudibranquios y por fin volví a encontrar un ejemplar de Trapania, no consigo aclarar la variedad; maculata, lineata o hispalensis.


(Fotos de archivo: trapania lineata,¿?)

viernes, 26 de septiembre de 2008

El ejemplo de Formentera

Para ser totalmente justos, debo comenzar sincerándome: Cuando allá por el mes de abril del año 2004 visité la isla pitiusa quedé maravillado; "es un lugar precioso, me recordó a la menorca que de chaval conocí".
Entre los días 6-12 Octubre se organizá la semana de Fotografía Submarina de Formentera, el neonato Consell de Formentera, la agencia Abando-Viajes Iberia y el veterano centro VellMarí, este siempre muy implicado en temas medioambientales y submarinos; se han puesto de acuerdo para llevar a cabo esta iniciativa que sin duda tendrá más convocatorias en años venideros.
Este evento promociona tanto la isla, cómo las actividades subacuáticas a la vez que promueve la afición a la fotografía submarina; en Formentera no han pensado "en grande", su objetivo es que la gente visite la isla y conozca el entorno. El concurso fotográfico, está orientado a todo el público teniendo una sección de digital compacta, o sea enfocado a gente como nosotros con equipos y conocimientos más básicos, aunque también existe una sección DSLR, que sin duda atraerá a los fotografos más expertos y mejor preparados. Además contempla la opción de snorkel-apnea, variedad que puede ser muy divertida y satisfactoria.
Entre las varias actividades encontramos un seminario a cargo de Manu San Felix, prestigioso y conocido fotosub/periodista y nativo de la isla; exposiciones, cursos de fotografía, pases de películas y toda una serie de actividades relacionadas con el tema, como la suelta de tortugas.
Sinceramente, es un ejemplo a seguir de como poner en valor el medio, tanto a nivel institucional, privado, cómo ambiental. Tan sólo quedaría dar la enhorabuena a nuestros vecinos, desearles suerte y aguantarme las ganas de poder ver en directo todo ese tinglado.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Es Racó fondo

Madrugón e inmersión, algo a lo que me estoy habituando últimamente, por desgracia ya se comienza a notar el cambio de las temperaturas tanto dentro como fuera del agua. Esta mañana me dediqué a seguir practicando con la cámara, y a seguir intentándolo con los peces, lo cual se hace muy difícil. Esta mañana por enciama de todo abundaban las flabellinas y sobre todo un gran banco de serviolas (jóvenes, se entiende) al acecho constante. Cabe destacar que se aprecia claramente que este es un buen periodo para gozar de la fauna submarina.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Illot de ses Àguiles



En esta ocasión y casi sin quererlo acabé rodeando completamente el islote, lo primero que hallé fue algunos pescadores al curricán. Una vez bajo la superfície, la poca visibilidad y ese tono tan particularmente oscuro de estas aguas me recordaron que a pesar de que no lo parezca hay bichos mimetizados y vida por doquier.
Durante la inmersión me alegró la cantidad de meros, corvinas/corvallos (no me aclaro los nombres, habrá que hacer uso del latín), había además muchas variadas como es habitual aquí. Ví cuatro ejemplares diferentes de vaquita suiza y a pesar de no bajar a una gran cota ví algunas gorgonias blancas. También puedo decir que entre las rocas encontré posiblemente la mayor morena que ví en Menorca hasta la fecha.

A pesar de muchos intentos, se me resiste el conseguir una foto de este opistrobranquio con los rinóforos extendidos.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Una buena jornada fotográfica

La jornada ha sido muy fructífera en cuanto a resultados fotográficos, además hemos conseguido ver algunas curiosidades. Lo más destacado para mí ha sido un gobio leopardo en el interior de la cueva, camarones y quisquillas; y algo que hasta la fechas aquí no había visto; un cangrejo que parecía de la variedad de la nécora que llevaba enfundada una esponja de gran tamaño, un pequeño satre/galatea, como en la mayoría de casos muchos nudibranquios, y de regreso muchos de los cangrejos que habitan la zona menos profunda, que ya hemos identificado como Cangrejo corredor.


Ermitaño tubular (Calcinus tubularis), este ermitaño se hallaba en una posición muy curiosa mirando hacia la superfície en muy poca agua. Su coloración me llamó la atención, a pesar de medir poco más de 1cm.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Apnea - Fotosub

Una opción válida para practicar la fotografía es sin duda en apnea, snorkel o cómo quieran llamarlo, hay gente que se dedica muy seriamente a esto teniendo una capacidad de mantenerse suficiente tiempo y a una profundidad tal cómo para sacar unas fotos estupendas a ejemplares que rara vez se ven a menores cotas. Incluso existen concursos organizados por la federación, y hace un par de veranos se celebró uno en Menorca.

Estos caza-fotosub, suelen ser apneístas y en muchos casos ex-pescadores submarinos quiénes cambiaron de hábitos.
Me figuro que la satisfacción por una buena foto es mayor, ya que el esfuerzo es máximo; además parten con una ligera ventaja y es que no hacen ruido bajo el agua por no tener las incesantes burbujas que en muchos casos ahuyentan a la fauna.
Mi amigo Gustavo, me pasó unas geniales fotos tomadas en la playa de Cavalleria hechas a pulmón.




(Fotos: Gustavo Selma)

martes, 9 de septiembre de 2008

Cala Viola


Tras dos semanas sin bucear, ¿o acaso fueron tres?; las condiciones eran adecuadas para la costa norte pero las inmersiones a media tarde están perdiendo gracia puesto que la jornada se acorta rapidamente, lo cual se notó bastante, dejándonos poca luz bajo el agua. Sin embargo, disfrutamos de bastante vida en mi opinión; varias corvinas y algunos meros además de los bancos de jóvenes serviolas; ¡serán los que huyeron de los furtivo-pesca-subs!
En general los peces parecían estar muy tranquilos y confiados permitiendo que nos acercáramos a ellos, recorrimos la olla rodeando el "Frare" en dirección sur esperando dar con los habituales espetones, sólo hallamos un par a medias aguas.
Photobucket
Los residentes habituales de la zona nos acompañaron; vacas, serranos y unos grandes salmonetes eran visibles mientras que grivias y demás peces se ocultaban mimetizados entre la posidonia oceánica.
Como siempre algunos nudis se dejaron retratar, Flabellina Affinis y Cratena Peregrina, en esta ocasión noté muchísima presencia de dátiles y bivalvos abiertos por lo cual es de suponer que se los había zampado algún depredador. Durante la inmersión se vió tímidamente una pequeña langosta, y mi alegría personal fue encontrar sobre un ejemplar de Periclimenes, este minúsculo y precioso crustáceo habita entre las anémonas, debido a su escaso tamaño y coloración casi transparente se hace raro un encuentro de este tipo.



Temas estrictamente fotográficos:
El verdadero propósito de la inmersión era sacar fotos; pero en esta ocasión dejando de lado los programas predefinidos de la cámara, creo que ya va siendo hora de hacer un esfuerzo para mejorar las tomas, aunque costará en un principio.(Hace un tiempo ya lo inteneté con un pésimo resultado!)
Hoy tiré en modo A, además escogí ISO100 y en general considero que la Sea&Sea DX G-1 tiene un problema de ruido que se acentúa mucho con los programas predefinidos (ISO demasiado alto y WB poco adecuado) y en las tomas oscuras en cavernas o con poca luz. De seguida he notado la diferencia, ya que he disparado a mayores velocidades. Pero el factor que considero más importante es el uso de WB en auto, ya que el programa Sub de la cámara me daba una temperatura de color poco adecuada realizando fotos siempre muy oscuras y con azules poco agradables, desde hace un tiempo disparo en formato RAW, esto permite olvidar este pequeño problemilla, a pesar de las posibilidades de procesado del RAW considero importante intentar sacar una buena toma en el momento de la foto, para así reducir la cantidad de tiempo y esfuerzo a realizar ante el ordenador.
En el último mes he estado practicando con el programa Adobe Lightroom 1.3, a pesar de que los resultados todavía no son óptimos, sí es cierto que he aprendido algunos detalles que merecen ser considerados durante la inmersión. Este sencillo Tutorial me fue muy útil.