viernes, 26 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
Babosas submarinas (I)



Etiquetas: 60mm, cratena peregrina, macro, menorca, monografico, nudibranquio
lunes, 15 de septiembre de 2014
El gran deseo del pescador menorquín, "Raons"

Estos bonitos pececillos con apariencia tropical siempre me fascinaron, tengo recuerdos confusos de infancia cuando de chiquito nuestros padres nos llevaban a pescarlos.
En mi memoria ibamos lejísimos en barca, al sacarlos me parecían enormes peces colorados con bandas y tonos azulverdosos que completaban su coloración amarilla y naranja.
Creo que entre los lejanos recuerdos había algo de inocente imaginación, ilusión infantil y emoción por aquellas primeras veces que pesqué.
En muchas otras ocasiones he hablado de estos peces, en Baleares son sin duda uno de los mayores manjares del mediterráneo y cada año, se pescan a miles; cientos de miles.
Los Raons, raors, loritos, galanes o cómo los quieran llamar son una especie bastante particular y me gusta destacar su nombre inglés; "Mediterranean Razorfish", pez navaja o cuchilla lo cuál se comprende a la perfección al ver la hábil y veloz manera con la que se esconden en los arenales sin ni tan siquiera alzar una mota o grano de arena.
Buscarlos, acercarse y retartarlos; es todo un reto.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Segunda visita al pecio Santa Clara
Esta es mi segunda visita del verano al pecio, la primera fué un gran fracaso ya que para mi vergüenza y más tarde gran fortuna, perdí aunque luego recuperé la cámara fotográfica.
Demasiado confiado la dejé amarrrada a un cabo colgado de la barca para que los golpes de corriente se la llevaran; tras una más que afortunada y corta busqueda la hallé a -46m sobre el arenal, obviamente de seguida aborté la inmersión y no tuve ocasión de ver el barco hundido de cerca.
Y con ese recuerdo, este fin de semana repetimos inmersión aunque en este ocasión sin ningún percance.
El pecio se halla en su habitual estado, con poca vida pero erguido sobre la arena majestuoso con el sol a su popa, cerca de la cuál se encuentra otra sorpresa menos conocida, los restos de un vehículo todoterreno hoy en estado casi irreconocible.
Este pecio del litoral de menorca es posiblemente de los más bonitos de fotografiar mientras las estructuras aguanten y retengan su forman de navío.

lunes, 4 de agosto de 2014
Francisquita, primera inmersión.

De los barcos hundidos en el litoral de la isla quizá el Francisquita sea el más llamativo por tener el mayor tamaño y el casco al completo, pero su profundidad y lejanía de centros de buceo lo hacen recibir menos visitas.
Finalmente pude visitarlo, aunque su tamaño y profundidad hacen difícil verlo todo en una sóla inmersión.
Finalmente pude visitarlo, aunque su tamaño y profundidad hacen difícil verlo todo en una sóla inmersión.
Al norte de Menorca y enfilado con el faro de Punta Nati desde el mar se aprecia una zona de la costa realmente bonita y maravillosa.
El pecio se encuentra sobre arena, erguido y entre aguas más frías recubierto de esponjas y vegetación además de estar rodeado de los habituales y esperados residentes como Anthias y fulas.
El interior peligra derrumbe, y la gran bodega alberga algo de vida y restos caídos del buque.
Toda la estructura permite tomar unas buenas fotos si bien hay una falta de luz muy pronunciada.
Posiblemente el elemento más prominente de este pecio sea su enorme proa, que en un buen día debe ser una foto maravillosa; además la popa curva y abombada con sus grandes ventanas y espacios abiertos crea unos llamativos contraluces.
Y para eso y otras cosas más habrá que regresar.

viernes, 11 de julio de 2014
Arrecifes artificiales, ¿en Menorca?
Anteriormente ya escribí sobre el tema; recordemos que Menorca cuenta ya con varios pecios aunque en la mayoría de los casos fuera del alcance de los buceadores recreativos siendo la barcaza Ocean Diver a -27m la inmersión menos honda de entre los ellos.
Algunas noticias han hecho que una vez más se hable de crear nuevos arrecifes y proteger otros que requieren de inmediata acción.
Algunas noticias han hecho que una vez más se hable de crear nuevos arrecifes y proteger otros que requieren de inmediata acción.

El proyecto arranca desde la voluntariedad; se presentó en el Club Náutico de Ciutadella con la presencia de políticos, representación del sector turístico, pescadores, buceadores y público en general.
Enric y Miquel son los impulsores de este proyecto, que como ellos mismos explicaron tiene un recorrido que en cierto momento necesitará de involucración política, ayuda de ciertos sectores de negocio y apoyo de la administración.
Enric y Miquel son los impulsores de este proyecto, que como ellos mismos explicaron tiene un recorrido que en cierto momento necesitará de involucración política, ayuda de ciertos sectores de negocio y apoyo de la administración.
Este proyecto, pretende proteger y educar, cuidar y mantener con el fin de poner en valor un patrimonio submergido pocas veces apreciado, que bien cuidado podría incluso tener una salida turística.
Pero, ¿que supone todo esto?
Sin duda, la protección de zonas marinas tiene un valor ecológico que finalmente también revertirá en un bien para el sector pesquero de la isla.
Los arrecifes y la protección consiguen regenerar la vida de los fondos con bastante rapidez, véase lo sucedido con la Reserva norte de Menorca por poner un ejemplo cercano.
Los arrecifes y la protección consiguen regenerar la vida de los fondos con bastante rapidez, véase lo sucedido con la Reserva norte de Menorca por poner un ejemplo cercano.
Turísticamente, tener un interesante elenco que lugares para bucear da mayor atractivo a unos bonitos fondos, que no convencen a muchos buceadores por la gran ausencia de vida marina.
Y, ¿cómo?
Sin apoyo institucional y voluntad política está claro que todo es mucho más complicado, el Malakoff hace pocos años era la mejor inmersión de Menorca con abundante vida submarina, hoy por desgracia ya no es así.
Hay que tomar decisiones y proteger este lugar.
Tras esta fase se iría ampliando la protección a diferentes pecios.
Incluso se podrían hundir y crear nuevos pecios.
Aquí hallamos nuevos problemas puesto que aparentemente el descontaminado y preparación para el hundimiento es muy costoso.
Hay que tomar decisiones y proteger este lugar.
Tras esta fase se iría ampliando la protección a diferentes pecios.
Incluso se podrían hundir y crear nuevos pecios.
Aquí hallamos nuevos problemas puesto que aparentemente el descontaminado y preparación para el hundimiento es muy costoso.
Pero, ¿porqué en otros sitios se hace?
Recientemente vimos como en Ibiza una antigua barca pesquera se convirtió en el más joven de los pecios, sin muchas pegas burocráticas e incluso recibiendo una subvención de la UE.
En Australia se hundieron 15 barcos para crear un barrera y arrecife en la isla e Moreton.
O incluso una magno y maravilloso proyecto portugués que se convertirá sin duda en un gran atractivo para muchos buceadores europeos.
O incluso una magno y maravilloso proyecto portugués que se convertirá sin duda en un gran atractivo para muchos buceadores europeos.
En Menorca, tenemos embarcaciones disponibles y seguramente alianzas con terceras empresas permitirían hundir no sólo barcos, si no autobuses y vehículos o estructuras metálicas sin embargo nada se mueve, hace casi dos años hubo un intento que finalmente no fraguó tristemente.
Ahora el Projecte Malakoff ha vuelto a poner el tema de moda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)