jueves, 26 de julio de 2012
Otra variedad de queso
Foto almacenada en Flickr
Es curioso como nos habituamos a repetir y repetir el mismo recorrido en las inmersiones; esta mañana sin embargo decidí recorrer una zona que creí conocer bastante bien. Opté por mantenerme a poca profundidad, entre los peces y sobre las rocas dónde parecía haber más ambiente y sobretodo mucha más luz.
Descubrí una inmersión totalmente diferente; y es que la tridimensionalidad del mar nos aporta condiciones y hábitats diferentes según la cota.
Fotos almacenadas en Photobucket
lunes, 23 de julio de 2012
Madrugando en Blanco y Negro
A poca profundidad la presencia de grandes bancos de Herreras ávidas de picotear en la arena es un gran entretenimiento para el fotosub; los esfuerzos por acercarse sin espantar al grupo de peces son recompensandos cuando tras unos momentos retornan ante el inmóvil buceador. Incluso la arena levantada por mi lento aleteo sirve para rebuscar comida .
Los restos de unas vigas, tras ser retozadas y recolocadas por le mar se han convertido en un curioso lugar de paso. En su alrededor lisas, herreras, lagartos y algún que otro chucho buscan comida.
sábado, 7 de julio de 2012
Cratena + Flabellina
Dos verdaderos clásicos de entre los Nudibranquios más vistos en Menorca, ambos suelen hallarse bastante cercanos pues comparten hábitat. Si bien son altamente visibles por sus colores, estas pequeñas babosas suelen vivir entre las corrientes marinas lo cual en ocasiones dificulta la labor del Fotosub.
lunes, 2 de julio de 2012
Más menudeces
En esta ocasión visité una zona en la que antaño veía muchos Opistobranquios de la Familia "Hypselodoris"; si bien continuo hallándolos me cuesta ver la cantidad que antes recordaba en cada inmersión a pesar de que el fondo no ha cambiado.
Una garantía es ver Elysia Viridis, este pequeño nudi cuyos puntos rojos a simple vista no se reconocen y sólo son visibles una vez ante la pantalla del PC o bien con una lupa/lentes de ampliación.
Esta mañana pude probar unos Tubos Extensores con el 50mm; no cabe duda que son divertidísimos para acercamientos exagerados, pero su manejo me resulta muy complicado y más bajo el agua al reducirse el Enfoque.
Por otra parte diré que he visto algunos detalles que hasta la fecha se me escapaban.
martes, 26 de junio de 2012
Minúsculos y milimétricos!
Tras un inicio extraño de la temporada de verano finalmente dí con los nudibranquios, y si hace tan sólo unos días me quejaba con un compañero de la poca candidad que había visto, puedo decir que hoy los he visto todos juntos.
Una tranquila visita a Cap de'n Font para recorrer una pared y un arco submarino en dónde son habituales he podido ver muchos ejemplares de Flabellina Affinis y Coryphella Pedata junto a sus puestas de huevos, Hypselodoris Tricolor, Hypselodoris Bilineata, Trapania Maculata entre las esponjas, Elysia Viridis y un minúsculo ejemplar de Caloria Elegans que no conseguí enfocar.
Y tras la búsqueda de Nudis de esta mañana, creo que necesitaré armarme con una Lupa, no es Broma!
lunes, 11 de junio de 2012
Encuentros sobre la arena
Aparcar, neopreno, bártulos, agua ... foto!!
Al segundo click aprecié (otra maldita vez) que olvidé poner en marcha el flash de la cámara!! Grrrr!!
Iba dispuesto a buscar nudibranquios y pasar 30 minutos practicando macro, las rocas de esta cala están precisamente en la zona más ombría en dónde se hacía imperativo el uso de flash incluso a muy poca profundidad.
Mi descuido ya convertido en un clásico error me obliga a un cambio de planes, decidí recorrer la zona más arenosa y la mañana me regaló algunos interesantes encuentros y momentos.
En breve comencé a notar la actividad sobre la arena, Peces Lagarto -(dragons) escondidos por todas partes, una fabulosa Estrella de arena, varias morenas y tres sepias fueron un maravilloso comienzo para el recorrido sobre el arenal.
Las sepias salieron disparadas tan pronto me acerqué, ejecutando su casi instantáneo cambio de color para fundirse con el fondo arenoso y desaparecer.
Tan sólo unos metros por encima bancos de Hererras- (Mabres) parecían buscar entre el fondo a vista de pájaro lanzándose en picado cuál ave rapaz a por su alimento.
lunes, 4 de junio de 2012
2012 Hippocampus
Finalmente pasó el invierno, arrancó la primavera y por lo menos en Menorca parece que el caluroso verano se adelantó, el mar a 22ºC en superfície y 18ºC a los -8m está a rebosar de vida y alegría.
Tras un largo parón, conviene una revisión de equipo y repasar todo aquello que usaré, repasar la carcasa, untar de gel la junta tórica. Doble y hasta triple repaso de la lista de utensilios y enseres, parece que me voy a la luna.
Traje sí, capucha no, guantes sí, botella y plomos sí, regulador sí, aletas sí, agua sí, cámara sí, carcasa y flash sí ... Ganas de bucear sí!
Traje sí, capucha no, guantes sí, botella y plomos sí, regulador sí, aletas sí, agua sí, cámara sí, carcasa y flash sí ... Ganas de bucear sí!
Hoy he sido el primero en llegar al punto de inmersión eran las 9am, suficiente tiempo para maniobrar el chaleco y traje alrededor de los restos de turrón, jamón y horas de sofá que uno acumula en invierno; Kilos que por cierto que acoplan al cuerpo para siempre más (según me informan).
La primera inmersión del año y un buen resultado, mucha vida, agua límpia y aguanté 40min sin pasar frío.
La primera inmersión del año y un buen resultado, mucha vida, agua límpia y aguanté 40min sin pasar frío.
Ha sido un verdadero gustazo ver tantos peces, aunque me llevé la sorpresa de ver por primera vez un Caballito de Mar en menorca, al acercarme pude comprobar que estaba muerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)