
Es cierto que mucho del daño viene provocado por la extraña manera de amarrarse al propio pecio que tienen los cruceros y barcos que lo visitan, es por ello que se creó una plataforma y proyecto de conservación "Saving the Thistlegorm".
Este pecio recibe miles y miles de buzos cada mes con el consiguiente desgaste; además todavía hay quién aprovecha para robar y desmantelar partes de su interior, restos que se llevan como souvenir.
Las dos inmersiones que hicimos aquí me supieron a muy poco, esa fué la tónica de todo el viaje; me quedé con ganas de más en cada pecio.
En la primera visitamos el interior, no conseguí buenas fotos aunque gocé de lo lindo recorriendo los compartimentos oscuros y viendo alas de avión, rifles, motos, vehículos y demás repuestos iluminarse a nuestro paso.
En la segunda inmersión rodeamos parte del buque y los restos cercanos, este punto de buceo suele tener corriente, hay que resguardarse de ella si uno quiere hacer fotos.
Fué aquí dónde conocí un dato que ayudó a mitigar mi frustración fotográfica, los cruceros de Fotosub en algunos casos llegan a hacer 11 inmersiones en el pecio; lo cuál amplía bastante la posibilidad de conseguir buenas tomas.
Fué aquí dónde conocí un dato que ayudó a mitigar mi frustración fotográfica, los cruceros de Fotosub en algunos casos llegan a hacer 11 inmersiones en el pecio; lo cuál amplía bastante la posibilidad de conseguir buenas tomas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario