martes, 26 de junio de 2012

Minúsculos y milimétricos!


LAFIMG_7757

Tras un inicio extraño de la temporada de verano finalmente dí con los nudibranquios, y si hace tan sólo unos días me quejaba con un compañero de la poca candidad que había visto, puedo decir que hoy los he visto todos juntos.
Una tranquila visita a Cap de'n Font para recorrer una pared y un arco submarino en dónde son habituales he podido ver muchos ejemplares de Flabellina Affinis y Coryphella Pedata junto a sus puestas de huevos, Hypselodoris Tricolor, Hypselodoris Bilineata, Trapania Maculata entre las esponjas, Elysia Viridis y un minúsculo ejemplar de Caloria Elegans que no conseguí enfocar.

Y tras la búsqueda de Nudis de esta mañana, creo que necesitaré armarme con una Lupa, no es Broma!

Hyselodoris TricolorTrapaniaLAFIMG_7747

lunes, 11 de junio de 2012

Encuentros sobre la arena

Marbres Herreras Cuando uno bucea con pocas perspectivas de ver peces es entonces cuando llegan las sorpresas; ayer por la mañana decidí darle un nuevo chapuzón a la cámara, era pronto, mi hora favorita. Las inmersiones en playa son prácticas y cómodas, esas inmersiones de infantería por las rocas y acantilados cada vez me gustan menos.
Aparcar, neopreno, bártulos, agua ... foto!! Al segundo click aprecié (otra maldita vez) que olvidé poner en marcha el flash de la cámara!! Grrrr!!

Iba dispuesto a buscar nudibranquios y pasar 30 minutos practicando macro, las rocas de esta cala están precisamente en la zona más ombría en dónde se hacía imperativo el uso de flash incluso a muy poca profundidad. Mi descuido ya convertido en un clásico error me obliga a un cambio de planes, decidí recorrer la zona más arenosa y la mañana me regaló algunos interesantes encuentros y momentos.

Salpas Los encuentros más usuales no faltaron y poco tardaron en aparecer pequeños bancos de variadas, salpas y lisas con alguna joven Lubina de polizón.
En breve comencé a notar la actividad sobre la arena, Peces Lagarto -(dragons) escondidos por todas partes, una fabulosa Estrella de arena, varias morenas y tres sepias fueron un maravilloso comienzo para el recorrido sobre el arenal.
Las sepias salieron disparadas tan pronto me acerqué, ejecutando su casi instantáneo cambio de color para fundirse con el fondo arenoso y desaparecer.
Tan sólo unos metros por encima bancos de Hererras- (Mabres) parecían buscar entre el fondo a vista de pájaro lanzándose en picado cuál ave rapaz a por su alimento.
¡Una inmersión inesperadamente agradable! 

Sepia menorcaCuttlefish Menorca

lunes, 4 de junio de 2012

2012 Hippocampus

LAFIMG_5508

Finalmente pasó el invierno, arrancó la primavera y por lo menos en Menorca parece que el caluroso verano se adelantó, el mar a 22ºC en superfície y 18ºC a los -8m está a rebosar de vida y alegría.
Tras un largo parón, conviene una revisión de equipo y repasar todo aquello que usaré, repasar la carcasa, untar de gel la junta tórica. Doble y hasta triple repaso de la lista de utensilios y enseres, parece que me voy a la luna.
Traje sí, capucha no, guantes sí, botella y plomos sí, regulador sí, aletas sí, agua sí, cámara sí, carcasa y flash sí ... Ganas de bucear sí!
Hoy he sido el primero en llegar al punto de inmersión eran las 9am, suficiente tiempo para maniobrar el chaleco y traje alrededor de los restos de turrón, jamón y horas de sofá que uno acumula en invierno; Kilos que por cierto que acoplan al cuerpo para siempre más (según me informan).

La primera inmersión del año y un buen resultado, mucha vida, agua límpia y aguanté 40min sin pasar frío.

LAFIMG_5517

Ha sido un verdadero gustazo ver tantos peces, aunque me llevé la sorpresa de ver por primera vez un Caballito de Mar en menorca, al acercarme pude comprobar que estaba muerto. 

 Sleep to Death

domingo, 13 de noviembre de 2011

Mortandad masiva de Gorgonias blancas


En la zona de Punta Grossa y bastante cerca del más conocido punto de inmersión "Queso Suizo/ cala Morts" se encuentra un fondo muy interesante para el fotosub y no tanto para los buceadores avidos de vida marina, se trata de grandes formaciones de piedra recubiertas de Gorgonias Blancas (Eunicella Singularis). Este lugar al que suelo ir poco tiene como principal atractivo la posibilidad de ver un gran manto de Gorgonias y algo de vida macro en el entorno. Fue por ello que decidimos ir allí a bucear, y vaya sorpresa al ver que las gorgonias están muertas en un altísimo porcentaje. Lo que antes era un jardín de blanco ramilletes erguidos con vivos pólipos verdosos es simplemente un arrasado y triste bosque de colonias invadidas por necrósis tambaleándose merced del mar.
Parece ser que algo similar sudecdió en 1999 tras el verano y debido a la subida de temperaturas del mar según afirma un estudio del csic.
Tras explorar un poco por internet, los casos de mortalidad masiva son habituales y parece ser que la capacidad regenerativa para la colonización de los fondos es posible aunque lenta.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

lunes, 17 de octubre de 2011

De crustáceos y piscinas

Photobucketgalatea

Algunos de los habituales residentes de las cavernas son difícles de fotografiar, por su tamaño, por su temor y reacción a la luz, su veloz huída o por inaccesibilidad al vivir en estrechos huecos dentro de la cueva; hoy tuve mejor fortuna que en otras ocasiones. Por fin saqué una foto decente de una Galathea o Sastre, y las quisquillas de antenas largas tampoco se me escaparon.
Otros sin embargo son mayores en tamaño, más fáciles de ver pero también complicados de retratar porque corretean aún más rápidamente y habitan sobre todo en el propio techo de la caverna, lo cual es difícil principalmente por la postura y nuestras propias burbujas son incómodas para el sujeto. Hoy abundaban los cangrejos, algunas jóvenes langsotas y muchos alfonsitos.
Pero lo que más me ha sorprendido en la jornada de hoy, ha sido encontrarnos con un equipo de Geólogos de la Universidad de Barcelona haciendo un estudio del suelo, pues parece ser que otro de los Chalets quiere ampliarse con una piscina en el jardín. (Cosa que no entiendo por estar a 5 metros del mar). Los técnicos amablemente nos explicaron como a través de electricidad hacen una "radiografía" del suelo, lo cuál me recuerda que la Cueva tenía hoy mucha más agua dulce de lo habitual. Según los geólogos no tiene porque ser causado por el hombre (no se yo!)

Langosta Menorcacangrejo peludo esponja

lunes, 10 de octubre de 2011

CFWA

pinna nobilis

Recuerdo una conversación con un amigo y compañero Fotosub sobre la verdadera apreciación de las fotos subamrinas, me quiso hacer entender que la veraddera gracia de estas imágenes está en conseguir fotos de ambiente con gran angular. En su momento lo entendí pues abarca mayores dificultades, más zonas para iluminar, etc... Y es cierto que esto engancha, últimamente me veo buceando el mismo lugar para mejorar la toma anterior. Esta mañana estuve practicanto ambientes de una manera algo particular, pues uso frontal plano (RDX Standard Port) y 18mm (x1.5 - Pisapapeles canon) que no es habitual, pero habrá que esperar a que la cúpula y un objetivo mejor caigan del cielo.
posidonia oceanica




Hermit crab
octopus vulgaris