domingo, 13 de noviembre de 2011

Mortandad masiva de Gorgonias blancas


En la zona de Punta Grossa y bastante cerca del más conocido punto de inmersión "Queso Suizo/ cala Morts" se encuentra un fondo muy interesante para el fotosub y no tanto para los buceadores avidos de vida marina, se trata de grandes formaciones de piedra recubiertas de Gorgonias Blancas (Eunicella Singularis). Este lugar al que suelo ir poco tiene como principal atractivo la posibilidad de ver un gran manto de Gorgonias y algo de vida macro en el entorno. Fue por ello que decidimos ir allí a bucear, y vaya sorpresa al ver que las gorgonias están muertas en un altísimo porcentaje. Lo que antes era un jardín de blanco ramilletes erguidos con vivos pólipos verdosos es simplemente un arrasado y triste bosque de colonias invadidas por necrósis tambaleándose merced del mar.
Parece ser que algo similar sudecdió en 1999 tras el verano y debido a la subida de temperaturas del mar según afirma un estudio del csic.
Tras explorar un poco por internet, los casos de mortalidad masiva son habituales y parece ser que la capacidad regenerativa para la colonización de los fondos es posible aunque lenta.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

lunes, 17 de octubre de 2011

De crustáceos y piscinas

Photobucketgalatea

Algunos de los habituales residentes de las cavernas son difícles de fotografiar, por su tamaño, por su temor y reacción a la luz, su veloz huída o por inaccesibilidad al vivir en estrechos huecos dentro de la cueva; hoy tuve mejor fortuna que en otras ocasiones. Por fin saqué una foto decente de una Galathea o Sastre, y las quisquillas de antenas largas tampoco se me escaparon.
Otros sin embargo son mayores en tamaño, más fáciles de ver pero también complicados de retratar porque corretean aún más rápidamente y habitan sobre todo en el propio techo de la caverna, lo cual es difícil principalmente por la postura y nuestras propias burbujas son incómodas para el sujeto. Hoy abundaban los cangrejos, algunas jóvenes langsotas y muchos alfonsitos.
Pero lo que más me ha sorprendido en la jornada de hoy, ha sido encontrarnos con un equipo de Geólogos de la Universidad de Barcelona haciendo un estudio del suelo, pues parece ser que otro de los Chalets quiere ampliarse con una piscina en el jardín. (Cosa que no entiendo por estar a 5 metros del mar). Los técnicos amablemente nos explicaron como a través de electricidad hacen una "radiografía" del suelo, lo cuál me recuerda que la Cueva tenía hoy mucha más agua dulce de lo habitual. Según los geólogos no tiene porque ser causado por el hombre (no se yo!)

Langosta Menorcacangrejo peludo esponja

lunes, 10 de octubre de 2011

CFWA

pinna nobilis

Recuerdo una conversación con un amigo y compañero Fotosub sobre la verdadera apreciación de las fotos subamrinas, me quiso hacer entender que la veraddera gracia de estas imágenes está en conseguir fotos de ambiente con gran angular. En su momento lo entendí pues abarca mayores dificultades, más zonas para iluminar, etc... Y es cierto que esto engancha, últimamente me veo buceando el mismo lugar para mejorar la toma anterior. Esta mañana estuve practicanto ambientes de una manera algo particular, pues uso frontal plano (RDX Standard Port) y 18mm (x1.5 - Pisapapeles canon) que no es habitual, pero habrá que esperar a que la cúpula y un objetivo mejor caigan del cielo.
posidonia oceanica




Hermit crab
octopus vulgaris

viernes, 7 de octubre de 2011

La Catedral


Vaquita suiza
Y mientras este maravilloso mes de octubre lo siga permitiendo bucearemos, si bien la luz otoñal se nota y los amaneceres se demoran, también hay ventajas como la escasez de buceadores, vida marina, pocas embarcaciones en el mar y la generalizada tranquilidad de Menorca en estas fechas hacen aún más atractivo el buceo en este mar de 25ºC.
Un día más de visita por Cap de'n Font y otro día de práctica fotosub.
Morena

lunes, 3 de octubre de 2011

Seriola Dumerlii

Amberjack
En estas fechas es bastante habitual dar con bancos de jóvenes Serviolas atizando a los pezqueñines, y de vez en cuando uno halla un lugar ieal para seguir la acción, este fue el caso esta mañana.serviolasseriola dumerliiPhotobucket

miércoles, 14 de septiembre de 2011

3/24hr

Verderol

Y otro día más en Cap de'n font, la condiciones eran fabulosas para bucear o salir al mar y a no ser que fueras un "Raor" aparentemente iba a ser un día perfecto.

Decidimos bucear la Cueva de los fósiles, lo cual significa recorrer gran parte del Cap de'n Font, lo hicimos a poca profundidad observando como los bancos de jóvenes serviolas acechaban a la mayoría de los habitantes de mar más menudos que ellos. Algunas morenas, pulpos y formaciones rocosas para entertenerme antes de llegar a la lejana entrada de la Cueva.

Dentro, poco más que oscuridad y posidonia acumulada en el fondo. Esta caverna con un interior tétrico y curioso a causa de los constantes derrumbes es muy diferente a sus vecinas cuevas. Aquí no hay vida apenas, de hecho no es de extrañar pues a cada visita encuentro mayor porcentaje de agua dulce y más haloclinas. A pesar de ello, invertimos un cuarto de hora explorando los huecos en busca de crustáceos y congrios sin éxito.

De regreso y buceando a -6m el largo camino me brindó abundantes encuentros con nudibranquios, Cratena Peregrina y Flabellina Affinis.

Cratena peregrinanudibranquio menorca