martes, 27 de abril de 2010

¡Que bonita la primavera!

leucopincta

Si bien no es nada extraño que las temperaturas aumenten, este año me parece pillar el incremento con más ganas que nunca y desde luego que hoy ya se notó. 20ºC en superfície, 17º en los primeros metros y una media de inmersión de 15º es sin lugar a dudas una gran mejoría. Más aún con la fabulosa visibilidad y el soleado día en la isla.
Esta mañana en una visita a las cuevas del Campanario y el Órgano, pudimos apreciar la primavera en todo su esplendor; fondos azules y cristalinos, abundancia de juveniles, puestas de opistobranquios por doquier, jóvenes ejemplares de pulpo y corvina además de la habitual abundancia de nudis: trapania, platelmintos/planarias, flabellinas, hypselodoris tricolor, y muchas otras variedades que aún no he identificado. En las cavernas, un enorme congrio al cual nunca sé hasta dónde me puedo acercar sin que el asunto pierda la gracia, y los habituales crustáceos.
Pero el premio se lo llevó mi compañero de inmersión, quién hoy se encontró de cara con un pez Luna. Éste esquivo y desconfiado se lanzó a las profundidades inmediata y rápidamente.

Opino que además merece la pena mencionar que para estas fechas en años anteriores y tras la masiva llegada de medusas a la costa, la prensa estaba inundada de estúpidas ideas patrocinadas por los políticos, por fortuna este año aún están por llegar las hordas de medusas. Hasta entonces se pospondrán las notícias sensacionalistas y las ideas de bombero-político tales cómo subvencionar la pesca de estos seres.

domingo, 11 de abril de 2010

Primavera


Para los aficionados a la naturaleza este es uno de los períodos más interesantes del año, desde luego que para mí es cuando más variedad de nudibranquios y babosas encuentro, lo cual me alegra tremedamente, pues el avistar una nueva variedad suele conllevar una especie de consolidación, desde aquel día pareces ver ese nudi con mayor asiduedad. Este fin de semana me llevé la alegría de avistar bastantes ejemplares de pulpo, y muchos nudis. Las diferentes variedades de Trapania abundaban en la zona somera, sobre las esponjas en los 6m. A la profundidad de 18m ví por primera vez unos ejemplares de Facelina rubrovittata, dos para ser exactos y también sobre una esponja. Este nudi de sólo 1cm es casi traslúcido con tonalidades rosáceas.
A pesar de la subida de temperaturas de los últimos días el agua continua estando entorno a los 14ºC, y muy turbia.
Tan sólo queda esperar la ansiada subida de temperaturas del mar y que las inmersiones nos deparen nuevos e interesantes avistamientos.
Trapania
(Trapania)
Facelina
(Facelina Rubrovittata)

domingo, 4 de abril de 2010

-6m, Cala Viola



Si bien el propósito de hallar esta pequeña gamba se cumplió, el resultado no fue el esperado. La Periclimenes Sagittifier se halla en las anémonas, escondida entre los tentáculos batidos por el mar, lo cual dificulta conseguir una buena toma si no se es paciente.
En la inmersión de hoy, cabe resaltar la gran cantidad de bichejos traídos por el mar. Los cúales parecen variar de forma y tamaño cada primavera. Y curiosamente insitir en la muy mala visibilidad del mar, con sus tonalidades verdosas tan poco habituales en el litoral menorquín.

Photobucket
Este último y curioso ser es llamado Cinturón de Venus, y aunque parezca inerte tienen movimiento propio.

jueves, 1 de abril de 2010

Fatal descubrimiento en Cuba

En el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana en Cuba, han dado a conocer un fascinante y conmocionante estudio en el cual los resultados afectarán de por vida a la gran mayoría de los pescadores, particularmente en lugares como Menorca, en dónde la especie sobre la cual se ha estudiado es un gran favorito en la comilonas veraniegas.



A raíz de un estudio demográfico del año 1998, en el cual se apreciaba en incremento de casos declarados de impotencia viril y teniendo los afectados tan sólo el oficio de pescadores en común, el Profesor Osvaldo Ramírez dió finalmente con la especie (Xyrichthys novacula) como causante del problema.


En ese momento arranca el estudio científico del profesor cubano.

El Galán, lorito, pejepeine, Raor, etc... es una especie muy apreciada por su carne, razón por la cual es pescada en grandes cantidades en el período estival, particularmente en las islas Baleares.

Cualquier pescador recreativo sabrá de la ferocidad de estos pequeños peces una vez sacados del mar, de hecho en algún momento a todos les ha mordido el pez en cuestión.
Este animal es hermafrodita, llegando a medir 12 cm. en fase femenina y una vez transformado en macho puede alcanzar los 30 cm. de tamaño.
Durante los meses en los cuales se desarrolla el cambio, el pez genera a modo de defensa una baba (llamémosle así) bucal con la cual inserta un veneno a sus depredadores naturales al ser atacado, una estrategia de defensa especial que únicamente tiene lugar en el momento del cambio hormonal.


El estudio demuestra que el cúmulo de estas picaduras puede llegar a crear insuficiencia viril e impotencia eréctil.
Aún no se sabe con certeza, pero el Profesor Ramírez estimó que unos 10 mordiscos de peces que se encuentren en la fase intersexual sería suficiente para causar problemas a los humanos, y recordó de la práctica inmediatez de los efectos, la falta de masculinidad se aprecia en muy poco tiempo, sin conocer aún la posibilidad de crear algún antídoto o tratamiento.
El efecto en el mundo marino es muy diferente, pues causa únicamenete aturdimiento temporal.

El Govern Balear se está planteando la prohibición total de la pesca para evitar males mayores y no sólo la despoblación del pez sino también de cazadores marinos, pescadores humanos.


El día 1 de abril es conocido en Menorca como "Es dia d'enganar", es una herencia del período británico de la isla, y al igual que los anglosajones se celebra con bromas como ésta.
A pesar de ello, no me importaría lo más mínimo que fuera una noticia cierta, ¡por muy ricos que estén los raors frititos!

miércoles, 24 de marzo de 2010

Racó Fondo (menudos amigos)

Apenas eran las ocho de la mañana cuando recibí un sms en el cual se leía ..."día perfecto para el fotosub en Cap den Font", poco rato después una llamada al teléfono me hacía saber que a partir del viernes trabajaré. Pues no lo dudé más, bartulos al coche, cámara en mano, carretera y toalla rumbo a la costa sur. En pocos minutos me planté en uno de nuestros habituales lugares de inmersión, rodedado de albañiles y material de construcción me preguntaba ¿por qué el propietario de una vivienda a menos de 15m del mar necesita contruirse una tremenda piscina? es más, ¿por qué el ayuntamiento lo sigue permitiendo? Conclusión, ¡porqué soy tan inocente! el señor de barcelona pagará un pasta y entre unos y otros se la repartirán, y en breve nosotros ya no bucearemos en el mar. Pues sus excavadoras habrán derruido el litoral y las cavernas cercanas.

El cielo encapotado dejaba pasar poca luz, de seguida se apreció con tan sólo unos metros de visibilidad bajo el agua y el mar aún revuelto del largo invierno. La intención de esta mañana era intentos de macro, pues es primavera y los nudis aparecen por doquier. En el mar un pescador con fusil en mano me saluda, o ¿me está dando el alto?, la cuestión es que está muy cerca de la zona somera, será porque no vé más allá de los 5 metros.
Directos a la zona más honda, menos visible. Por fortuna, venía con la idea de fotos próximas y cercanas a sujetos pequeños pues francamante no se veía un pijo. El recuento de nudis y babosas de hoy es tan variado como numeroso:

Flabellina affinis


Calmella Cavolini


Elysia timida


Planaria, estas abundaban hoy aunque muy menudas.


Cratena Peregrina


Trapania, lineata? Difícil de hallar, vive sobre las esponjas.



Como es de suponer fue una inmersión muy fructífera, de hecho tanto que pasé 67 minutos a pesar de los 13ºC del agua y como dicen; "sarna con gusto no pica".

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fotosub 2010

Por segundo año tendrá lugar el campeonato de fotografía submarina de Menorca, organizado por la Federación Balear y los clubes. El plazo para la inscripción termina a final de mes y las fechas de los eventos ya están adjudicadas. Os dejo el calendario además de la información para la inscripción.

Detalles de la normativa del concurso.



martes, 2 de febrero de 2010

13ºC / 49min

camaronlangosta menorca

La verdad que no es de extrañar que tan poca gente bucee, entre el típico tiempo invernal y la baja temperatura del agua francamente apetece poco. Pero siempre hay algún que otro yonki-fotosub-adicto que lo intenta, y válgame le expresión: "Madre mía que frío!"
No había ni peces, pero en una de las cuevas vimos una joven y muy menuda langosta que previsiblemente se convertirá en comida del congrio residente, y más crustáceos asiduos de la oscuridad.
gamba cavernicola