miércoles, 24 de marzo de 2010

Racó Fondo (menudos amigos)

Apenas eran las ocho de la mañana cuando recibí un sms en el cual se leía ..."día perfecto para el fotosub en Cap den Font", poco rato después una llamada al teléfono me hacía saber que a partir del viernes trabajaré. Pues no lo dudé más, bartulos al coche, cámara en mano, carretera y toalla rumbo a la costa sur. En pocos minutos me planté en uno de nuestros habituales lugares de inmersión, rodedado de albañiles y material de construcción me preguntaba ¿por qué el propietario de una vivienda a menos de 15m del mar necesita contruirse una tremenda piscina? es más, ¿por qué el ayuntamiento lo sigue permitiendo? Conclusión, ¡porqué soy tan inocente! el señor de barcelona pagará un pasta y entre unos y otros se la repartirán, y en breve nosotros ya no bucearemos en el mar. Pues sus excavadoras habrán derruido el litoral y las cavernas cercanas.

El cielo encapotado dejaba pasar poca luz, de seguida se apreció con tan sólo unos metros de visibilidad bajo el agua y el mar aún revuelto del largo invierno. La intención de esta mañana era intentos de macro, pues es primavera y los nudis aparecen por doquier. En el mar un pescador con fusil en mano me saluda, o ¿me está dando el alto?, la cuestión es que está muy cerca de la zona somera, será porque no vé más allá de los 5 metros.
Directos a la zona más honda, menos visible. Por fortuna, venía con la idea de fotos próximas y cercanas a sujetos pequeños pues francamante no se veía un pijo. El recuento de nudis y babosas de hoy es tan variado como numeroso:

Flabellina affinis


Calmella Cavolini


Elysia timida


Planaria, estas abundaban hoy aunque muy menudas.


Cratena Peregrina


Trapania, lineata? Difícil de hallar, vive sobre las esponjas.



Como es de suponer fue una inmersión muy fructífera, de hecho tanto que pasé 67 minutos a pesar de los 13ºC del agua y como dicen; "sarna con gusto no pica".

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fotosub 2010

Por segundo año tendrá lugar el campeonato de fotografía submarina de Menorca, organizado por la Federación Balear y los clubes. El plazo para la inscripción termina a final de mes y las fechas de los eventos ya están adjudicadas. Os dejo el calendario además de la información para la inscripción.

Detalles de la normativa del concurso.



martes, 2 de febrero de 2010

13ºC / 49min

camaronlangosta menorca

La verdad que no es de extrañar que tan poca gente bucee, entre el típico tiempo invernal y la baja temperatura del agua francamente apetece poco. Pero siempre hay algún que otro yonki-fotosub-adicto que lo intenta, y válgame le expresión: "Madre mía que frío!"
No había ni peces, pero en una de las cuevas vimos una joven y muy menuda langosta que previsiblemente se convertirá en comida del congrio residente, y más crustáceos asiduos de la oscuridad.
gamba cavernicola

lunes, 23 de noviembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

martes, 20 de octubre de 2009

Don Pedro y Dado



Está claro que un buque de este tamaño siempre será un gran atractivo, pues además está a una profundidad asequible para el bueco recreativo y para facilitar las cosas está a la salida del puerto de Ibiza, vamos que lo tiene todo de cara. Incluso tiene leyenda ya que algunos dicen que fue un naufragio deliberado, pero sin saber la certeza de este dato efectivamente añade interés al pecio.
El mismo lleva poco tiempo en el fondo, a pesar de ello si conseguí ver esponjas y nudis.
Esta inmersión se combinó con otro punto interesante, un escollo llamado Dado (en realidad hay dos, Dado grande y pequeño) resulta que aquí fué donde comenzó el hundimiento del don Pedro, durante el buceo uno puede apreciar la parte dañada en las rocas así como las marcas dejadas por la pintura del casco del buque.
Este fue uno de los puntos donde mayor cantidad de vida vimos. abundaban los bancos de seviolas, sargos, y espetones, además de meros y corvinas; al igual que las Cratenas y Flabellinas.
Photobucket
A raíz de andar buscando información sobre el hundimiento del Don Pedro, dí con una web que a mi entender es fascinante. Wrecksite es un archivo de pecios y naufragios europeos con un sinfín de detalles e información, que bien merece la pena de visitar.