miércoles, 16 de septiembre de 2009

Fauna cavernícola

camaron de antenas

El buceo en caverna tiene diversos atractivos, puede llamar la atención a quiénes buscan explorar, a quiénes gozan del reto de bucear en la oscuridad, puede ser atractivo para quiénes pretenden hallar especies particulares y difíciles de ver en otros entornos; o bien puede ser un plus gozar de las caprichosas formas calcaréas submarinas.
El caso es que independientemente de cual sea el gusto particular del buceador, aunque uno no lo crea cada cueva es diferente y en ella se suelen dar una características propias causando que cada una tenga su propia "personalidad", y cada buzo su caverna favorita.
Hoy en el Pozo de la Luna, hemos disfrutado de mucha vida y en particular de crustáceos:
Camarones, quisquillas diversas, ermitaños varios, galateas, cangrejos peludos... todos ellos aplicándose a sus labores y mimetizados con el medio.
Además hoy ví muchos ejemplares de cauri o porcelana; pero sin duda lo que más abundaban eran los buceadores, de regreso tres grupos de dos centros y un pescasub...... ¡A buena hora decidimos regresar!
En cuanto a las fotos, con el propósito de conseguir el mejor JPEG posible he dado con una combinación que creo favorece los resultados, Tipo Imagen: HARD (Sea&Sea-Ricoh), lo que vien a ser fotos contrastas. EV+0.7, lo cual ayuda un poco la falta de luz ya que el flash interno no cubre las necesidades. Y por último medición puntual, esto favorece las fotos en macro claramente, quitándole importancia al espacio negativo de la foto; dentro de la cueva por lo menos!
alfonsito

viernes, 21 de agosto de 2009

Catedral y campanario

Duración Inmersión: 52 min.

Temp: 33ºC Ext, 27ºC Superficie
Prof Max: 18.7m.
Condiciones; viento suave rolando a norte, sin corrientes en el fondo. Visibilidad pobre, mar turbia con exceso de plásticos y residuos. Abundancia de embarcaciones.
flabellina affinis
morena

Destacable: 2 vaquitas suizas, morenas, camarones en columna interior, pulpos, ejemplar juvenil de dentón y dorada. Desde la primera vez que aprecié un tres colas en la zona me sorprendió su presencia, (en su momento ya lo comenté, éste no es su entorno habitual sin embargo se le parece) ahora ya comienzo a preciar una pequeña comunidad con varios ejemplares ocupando una zona de la cueva.
Nudibranbquios: Flabelina, Elysia timida y L.Papillata

miércoles, 19 de agosto de 2009

Xoroi


calan porter divingcratena peregrina

(En las fotos, Bruno buceador tras recuperar el ancla.)

martes, 18 de agosto de 2009

Vrooooooooooooooom....


Tras un período sin bucear, me llevo la habitual sensación de estas fechas, y es que con tanta embarcación y patrón de agua dulce me da miedo sumergirme, sigo sin entender porque habiendo alquilado una superlancha deben ir tan arrimados a la costa, y de ser así porque no deciden ir más lentamente......
El caso es que esta tarde con unas temperaturas estupendas vimos algo de vida, ya se comienzan a ver algunos ejemplares de pez limón, el color del mar ya perdió su azul tan bonito y además huele más a combustible que a mar.
Pero hoy tuve la suerte de ver por primera vez un bogavante, jamás pensé ver uno en un lugar tan frecuentado y de tan poca profundidad.
Si bien la foto es un churro, (me costó muchísimo hacersela)sirve como documento de tal hallazgo.
bogavante menorca

jueves, 30 de julio de 2009

sábado, 11 de julio de 2009

Sa Llosa

diving fornells

(Fede: Modelo por sorpresa)
Las visitas a la reserva siempre son agradables y suelen recompensar a los buceadores con algunos encuentros más que satisfactorios; ¡como son los grandes meros, corvinas, o la tremenda variedad y calidad de vida en estos fondos!
Reconzco que hacía mucho tiempo que no veía meros de este tamaño, fue una gozada; además dimos con algún espetón, doradas, una serviola grande, y más pezqueñines.
En la zona hay bastantes gorgonias blancas, las cuales atraen a las cipreas (Neosimnia spelta) dándoles cobijo y manutención.
Un lugar interesante donde la macro-fotosub se olvida por un ratillo.
reserva marina menorca

martes, 30 de junio de 2009

Hypselodoris

Hacia bastante tiempo que no daba con esta variedad de babosa, lo cual es curioso ya que en general solemos bucear mucho en las mismas zonas pero hallando bichos diferentes cada año. Esta es una de las babosas de mayor tamaño que uno puede encontrar en estos mares, éste ejemplar en particular pasaba de los 15cm y se paseaba por una de las paredes de Cavalleria.
Cómo es ya habitual en la reserva abundaban los bancos de peces en movimiento, parecían evitar las sacudidas de los depredadores. Quizá sea por la temporada del año, o tal vez sea una apreciación personal pero desde luego me dió la impresión de ver más vida, a pesar de ser en formato reducido; pequeños meros, fasos abadejos, doradas, sargos, incluso algún que otro espetón.
hypselodorisHypselodoris