viernes, 1 de mayo de 2009

1ªManga fotosub

sepia menorca
Esta mañana tuvo lugar la primera parte del cto. de Menorca; el tiempo nos falló y tras unos días luminosos y muy adecuados para la fotografía, una tormenta con lluvia y nubarrones se presentó como protagonista del primer evento de este tipo.
La organización tenía preparadas las embarcaciones y tras el sorteo para los puntos de inmersión comenzó la parte más ansiada del evento.
Los participantes eran pocos de entre los cuáles hay algunos conocidos como Manolo o Josep; los únicos con equipos réflex e iluminación. Sinceramente supongo que tendrán las mejores opciones para puntuar. También hallamos buceadores con diferentes niveles de experiencia fotosub, pero abundaban las cámaras compactas.
A nosotros nos tocó La rampa/ una inmersión que afortunadamente conocemos de sobra, en el blog la suelo llamar simplemente Cala'n forcat; puesto que buceamos bajo la atenta mirada de los huéspedes del Hotel Alm. farragut.
Las principales dificultades en mi caso, fueron la falta total de luz por el cielo encapotado y el mar poluto y espeso (lumínicamente) para hacer las fotos de ambiente.
Mención particular merece la Categoría de Macro Selectivo, la organización optó porque el tema fuera: "Algas", lo cual causó algún que otro malentendido.
En cuanto al buceo, por fortuna como la gran mayoría de la veces que vengo a esta zona, una gozada!
En el día de hoy vimos bastante diversidad de peces, pulpos y sepias, y sobretodo nudis en abundancia; lo cual me alegró bastante, de entre las especies vistas:
  1. Flabellina affinis
  2. Fl.Pedata
  3. Diaphorodoris papillata
  4. Diaphorodoris luteocincta
  5. Planarias de varios colores (platelmintos)
  6. Elysia Timida
Hay que agradecer la asistencia de nuestros barqueros, la facilidad del buceo cuando uno parte desde el local del C.N.Ciutadella, la ducha caliente y sobretodo el bocata de jamón. Ciertamente uno se puede habituar a estos detalles con mucha facilidad.
Una vez descargada la tarjeta y las fotos en posesión de la organización, tan sólo queda dar un repaso a las imágenes y seleccionar las que se van a presentar (esto me parece lo más difícil, a menudo la he cagado escogiendo mal las fotos...).
Parte del grupo quedó en el club para hacer una segunda inmersión, algo para lo que no veníamos preparados creyendo que únicamente efectuaríamos una inmersión. A pesar del malentendido hubiera sido imposible sumergirnos de nuevo, ¡había que trabajar por la tarde!
Ahora toca esperar cuatro semanas (aprox.) para que se celebre la siguiente manga, ésta en la zona de levante.
Os dejo algunas de las fotos descartadas:




jueves, 30 de abril de 2009

Reglamento Fotosub...(Actualizado)

A raíz del primer comentario creo que debería de ampliar la información para los no buceadores o desconocedores del tema.
Normalmente el concurso es organizado por la federación o un club perteneciente a esta, a nivel local y/o regional; se celebran pruebas en las cuáles los grupos de fotógrafos deben de ir acompañados de sus compañeros/modelos.
Los tiempos y lugares de inmersión son fijados por la organización.
Los fotógrafos deben formatear las tarjetas de las cámaras bajo la supervisión de la organización antes de la inmersión.
Durante cada inmersión cada fotógrafo podrá tomar sólo 50 imágenes; está prohibido borrar fotos y la numeración debe ser correlativo, de lo contrario hay sanción/descalificación.
Normalmente se hacen cuatro inmersiones en dos días.
Durante estos se toman y almacenan las imágenes correspondientes a las categorías establecidas.

Sinceramente este formato respeta mucho la idea de la fotografía analógica, puestio que limita las fotos como si usaramos carretes, y además impide el post-procesado, todo ello al precio de fotos con la calidad de JPEG.
Premia la técnica fotográfica, la habilidad buceadora, los conocimientos del medio y en menor medidad la creatividad. (En función del jurado)
El número de fotos a presentar es de seis distribuidas en los apartados
siguientes:

  • FOTOS AMBIENTE:
  1. Aa - Ambiente con modelo: Foto con integración en mayor o menor medida de un/una modelo en el paisaje submarino, sin que sea el motivo principal de la fotografía. Serán válidas en este subapartado las fotos fifty-fifty
  2. As - Ambiente sin modelo: Foto sin la existencia de ninguna persona en la fotografía, dando el exclusivo protagonismo al ambiente natural.
  • FOTOS PECES:
  1. Pp - Primer Plano Pez: Detalle de una parte del pez, cabeza, cola, texturas, etc.
  2. Pe - Pez Entero. Foto de individuo entero o en grupo.
  • FOTOS MACRO:
  1. Mn - Macro no Peces: Fotografía de aproximación donde no tiene que aparecerningún pez o parte de él, como objeto principal.
  2. Ms - Macro selectivo: Fotografía de aproximación de una especie o familia especificada en el reglamento particular del campeonato. Se especificará en fechas próximas a la realización de este campeonato.

Finalizada la competición la organización establecerá un horario para que cada participante traspase personalmente las imágenes seleccionadas de todas las que haya realizado, a una carpeta designada por la organización. Posteriormente, un jurado designado visionara las fotografías y dará los resultados.

Reglamento NAFOSUB-FEDAS

jueves, 23 de abril de 2009

Catedral

medusa menorca
En una mañana soleada pero ventosa la costa sur estaba perfecta, abundaban las medusas y una gran variedad de ctenóforos traídos por la corriente.
También fue un gran dia para el avistamiento de nudibranquios:
  • Flabellina affinis, varios ejemplares
  • Trapania lineata
  • Trapania Hispalensis
  • Planarias violáceas, en gran abundancia
  • Diaphodoris, papillata? o luteocinta?
Además dimos con una gran puesta de huevos de cefalópodo, varios ejemplares de mero y unas corvinas. Así como cangrejos ermitaños de diversoso tamaños y habitáculos. Hoy me pareció ser más consciente de los muchos gusanos tubícolas y ceriantos, variados en tamaño y color.
Al salir de la caverna agarrado a las rocas y por primera vez en Menorca ví un ejemplar de Antedon mediterranea, (Comátula/Clavelina) este equinodermo de fromas y texturas interesantes suele habitar a mayores profundidades
Pero lo más impresionante fue ver los cténoforos!
nudibranquio

sábado, 21 de febrero de 2009

Pulau Perenthian


En la costa este penínsular, pertenencientes al estado de Terengganu estas islas poco conocidas al turismo pero establecidas en la ruta mochilera del sud-este asiático son un espléndido lugar para el buceo. Las islas como tal son muy bonitas, coralígenas con estupendas playas, frondosa vegetación, fauna variada y una población de lo más amigable. (Se nota que soy fan de Malaysia)
El momento idóneo para la visita es a partir de marzo-abril, las veces que hemos estado han sido en este periodo. En mi última visita no tuvimos mucha suerte en cuanto al buceo, puesto que la visibilidad no rebasaba los 4m, algo incómodo y poco práctico para gozar de mares tropicales.
A pesar de ello, debo mencionar que los encuentros siempre fueron interesantes en tres ocasiones grandes grupos de pez loro jorobado, alguna tortuga, nudis, tiburones, y en particular un tiburón nodriza.



Pez puercoespín y otras variedades de pez globo son habituales.
Durante la noche el pez loro se esconde, rodeandose de mucosidad evita desprender olores, siendo así indetectable por sus depredadores.


(Foto: Daniel Seguí)

Los medios son bastantes sencillos, de ahí se debe el poco renombre a nivel turístico, o de negocio PADI, pero sí apreciamos cómo con el tiempo fueron mejorando.
Personalmente opino que es una muy buena opción a Thailandia, sobre todo a la costa del golfo y las islas; sin embargo no tiene poder de atracción exótica del que goza su país vecino.








viernes, 20 de febrero de 2009

Kapalai, el tamaño no importa!



Kapalai, destino macro.
Lo que desde lejos parece tan sólo unas barracas flotantes, acabó siendo una más que grata sorpresa, es la desconocida de las tres pero poseé un elenco fantástico de habitantes submarinos en sus fondos arenosos en muchas ocasiones camuflados por la mala visibilidad.


La inmersión más conocida es Mandarin valley, lugar donde unos puede hallar si tiene fortuna el pez mandarín, una verdadera joya visual, y por desgracia un habitual de las peceras tropicales más preciadas. Nosotros tuvimos otra suerte, y dimos con unas fantásticas sepias de minúsculo tamaño y apariencia inverosímil.



Menudas sepias, sepias menudas



Además vimos los peces-pipa fantasma y algunos crustáceos como las gambas boxeadoras.
También recuerdo la desagradable temperatura del agua; 33ºC. Jamás pensé que lo diría pero eso ya deja de ser cómodo, agobia y en cierto momento se le quitan a uno las ganas de bucear. Sin contar los problemas de empañamiento que tuvo la cámara en el interior de la carcasa.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Mabul, muck diving



Aquí es donde comenzó mi afición por los nudibranquios, no en vano es un paraíso para el macro. Se suele hacer referencia al "Muck Diving", una modalidad en la cual la visibilidad es lo de menos, por el fondo y la gran cantidad de nutrientes, ésta se ve reducida, pero aporta una gran satisfacción en cuanto a encuentros faunísticos. Una de las mejores inmersiones es la plataforma "Seaventures", una estructura antaño utilizada para la extracción de petróleo que hoy en día en un curioso hotel para grupos de buceadores, creo recordarla como la mejor de las inmersiones en Mabul. Abundan los peces rana, pez león y un enorme y dócil Murón llamado "Elvis".
Las inmersiones en la zona sur a lo largo de las paredes coralígenas y las anguilas jardineras fueron además una buena introducción al buceo de la zona.










lunes, 16 de febrero de 2009

Sipadan, Cousteau y las tortugas.


Gran tortuga adulta, en estación de limpieza siendo desparasitada. Inerte aguardó la foto.

Muchos de nosotros nos hemos criado con la serie documental del comandante Cousteau, hoy a pesar de haber quedado muy anticuada y visualmente poco atractiva sigue teniendo éxito en la TV, canal valenciano por las tardes.
El comandante, su hijo, el gorro rojo de lana y el Calypso son parte de la culturilla "Pulp "de los buceadores.


Él fue uno de los primeros en explorar muchos lugares sumergidos, y su equipo descubrió la famosa caverna de las Tortugas, de hecho el episodio referente a este islote se llama; Borneo, el misterio de isla Toruga. Haciendo referencia a la caverna (la inmersión más famosa), lugar repleto de esqueletos, dónde en principio se interpretó como un cementerio. Obviamente, y por muy místico que pueda quedar, es una locura pensar en ello así. La caverna, ha sido lugar de fallecimiento de muchos animales quienes desorientados no han sido capaces de salir a la superfície para respirar, particularmente las tortugas.
Efectivamente en sipadan hay tortugas por doquier, sinceramente ver más de 30 en una mañana de buceo, es algo inolvidable, increíble y dificilmente descriptible.
Además su famoso Drop-Off, una caída desde 1m de profundidad hasta más allá de los 300m, ha hecho historia, otra de las cosas que uno debe de ver para creer. "Hay que bajar a verlo", dijo J.Cousteau.
En este punto (Drop-off), y bajo el muelle es muy fácil y habitul ver grandes bancos de peces a pesar de la poca profundidad.

Sipadan, fue desalojado hace unos años, ya no se pueden hospedar allí los buzos, por obvias razones conservacionistas. Imagino que la empresa Borneo Divers, no estará totalmente de acuerdo, pero han explotado el recurso más de 20 años (incluso guiaron una expedición de Cousteau), y comprenderán que es para un bien común.


Los tiburones de arrecife, están presentes en la mayoría de las inmersiones del extraplomo del islote, allá donde nos acercamos a los 25m de profundidad.

A pesar de la poca calidad de la imagen, uno es capaz de interpretar la gran cantidad de carángidos que se hallaban en "South Point", una confluencia de corrientes en donde las tremendas formaciones eran de lo más impresionante.