sábado, 20 de diciembre de 2008

El campanario, ¿será la última de 2008?

Tras muchos días de lluvia y mal tiempo, la climatología nos dió algo de tregua, suficiente como para ser optimistas. Tan pronto me metí en el agua, el optimismo menguó hasta desaparecier "Diossss...que fría está el agua", esa fue mi primera impresión, luego recordé la frase del slogan de PADI, "Diving is fun". De ser así, porque diablos no me lo está pareciendo. El caso es que el agua estaba a 15º; recuerdo temperaturas más bajas. Una vez superada la impresión inicial, partimos hacia la cueva de la catedral, a la entrada una morena enroscada sobre sí misma nos recibió, exploramos la zona de poniente en donde abundan los recobecos con fondo de arena, allí bastantes ejemplares de camarones y quisquillas pululaban sobre algunas rocas, todos huyeron al ver la luz. Acto seguido pasamos a la siguiente caverna, el Campanario.

Allí tuve una grata sorpresa, puesto que en un hueco encontré un ejemplar de Anthias Anthias, Un tres colas para que nos entengamos; lo más peculiar es que no es muy habitual ver esta especie a tan poca profundidad (9.8m); su hábitat natural se encuentra más allá de los 25m de profundidad. Este verano ya me pareció haber visto un ejempalr en esta cueva, pero dudé de la identificación, puesto que podria confundirse con los muy abundantes reyezuelos/salmonete real.

El ejemplar se hallaba al fondo de un entrante en la pared, me costó acercarme y colar la cámara por el hueco; a pesar de la foto creo que no hay duda en la identificación.
Además vimos bastantes sargos, algún mero, salpas y las habituales vacas y serranos. En cuanto a nudis tan sólo ví un minúsculo ejemplar de flabellina.
El frío, sobre todo en los pies, la incomodidad del traje de invierno y todo su plomo que le acompañan no me hicieron pasar un poquito de las fotos, sin embargo la inmersión duró 58 minutos.
Vista hacia el exterior desde el Campanario, se aprecian la entrada principal, y la lateral además del foco y la tímida silueta de mi compañero de buceo.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Menorca, buceo en noviembre 2008


(Foto archivo:2004) Las Pastinacas habituales antaño sobre la arena de la zona, ya no se ven.

Si bien es cierto que el undécimo mes de este año ha sido muy lluvioso, ventoso y poco adecuado para el buceo, no hay que olvidar el cambio de temperaturas ya que la brusca bajado en algunos casos es condicionante suficiente para dejar de lado la actividad hasta la primavera. En mi caso, el mal tiempo, los estudios, la reducción de horas de sol (se acabó el buceo vespertino) y la Ley de Murphy (esa que dice que lloverá/ habrá tramontana cada sábado por la mañana que Tú quieras bucear) me han impedido ir al mar durante las últimas cinco semanas. Curiosamente coincidiendo con el mismoperíodo del año pasado, que no buceé por estar de vacaciones.
Pues este sábado, finalmente me sumergí. Las condiciones no permitían mucho más que la inmersión del Queso Suizo/La cueva Bonita en Cala Morts. Allí hallamos también otros buceadores fotosub y más tarde un pescasub, que debo admitir me suele crear desconfianza el ver en la superfície un tipo con un arpón capaz de atravesar mi cuerpo con un simple desliz/tic nervioso o error humano....en fin, eso es otro tema, en este caso el pescador nos vió y saludó, demostrando que estaba al corriente de nuestra presencia.
La inmersión fue corta, lo usual en invierno son 35 min para mí.(Temp media 15º, interior de la caverna 14º) Rodeamos la cueva, para cruzar de manera rápida su interior. Por desgracia vimos poca vida, unos ejemplares de corvina, de los cuales quedan pocos. De ahí que el Govern Balear vaya a llevar a cabo una acción para reintroducir x.ooo de estos ejemplares, para que los pescadores puedan seguir cazándolos (leo y releo la frase sin ver la lógica...). En el interior los habituales crustáceos, y de retorno abundaban los pececillos de la zona somera que en general solemos considerar menos emocionantes en cuando a los avistamientos. Vacas, salpas, doncellas, fulas, variadas, y como no varios ejemplares de Elysia Timida.
La verdad que no me entretuve demasiado haciendo fotos, y es que antes esta inmersión era de mispreferidas en la isla, pero cada vez me gusta menos, cada vez hallo menos vida, y creo que cada vez allí bucea más gente, lo cual puede ser una causa entre tantas otras.


El Pedaç o Podas era otro de los habituales de estos fondos. (Foto archivo: 2004)

viernes, 14 de noviembre de 2008

De cámaras y concursos...


Fotosíntesi en Acció, en esta toma tuve esperanzas.(Cat:paisajes)

Sea & Sea Dx-1G:

Se cumple un año desde que compré esta cámara, a pesar de los intentos creo que aún no le he sacado el partido máximo, siempre teniendo en cuenta que no es una DSLR y por consiguiente habrá ciertas cosas que jamás lograré hacer con este equipo.
La lentitud de enfoque, el retardo de una compacta (en este caso un mal menor), y sobre todo la lentitud a la hora de escribir un formato RAW, dejan a esta cámara un poquito por debajo de las expectativas creadas con su aparición; no obstante es una muy buena cámara.
Desde el principio ya me pareció que está concebida para funcionar con un flash externo, pues el que incorpora es muy pobre, incluso fuera del agua y crea un haz en forma de media luna, iluminando por desigual la zona frontal. Sin olvidar su principal inconveniente, el ruido.
Lo que más me llamó la atención inicalmente fue su capacidad de enfoque a 1cm en macro, lo cual es verdaderamente inútil a no ser que uno sea a la vez propietario de un costoso pero muy necesario flash externo, ya que la propia carcasa sa hace sombra a sí misma anulando la poca luz disponible. Otra opción son las lentes de ampliación, conseguiendo ampliación con menor acercamiento.
El usar formato RAW sin duda es una ventaja, aunque haya tardado tiempo en aprendérmelo.
Las posibilidades de trabajar el procesado son laboriosas, eso me parece ; pero consiguen mejorar los resultados.


Cat: Macro, Flabelina Affinis y foto en familia de Cratena Peregrina



V Concurs de fotografia de Natura Memorial "Climent Picornell"
Desde el Govern Balear se organizó este concurso de fotografía de la naturaleza, con diversas categorías (macro y flora, fauna, paisajes y especial: arboles). Las fotos debían ser tomadas en las baleares, y en el entorno natural.
Presenté unas imágenes submarinas puesto que el año pasado ví que aparecieron algunas, incluso de gente afincada en menorca. Obviamente no gané ningún premio, lo cual me anima a seguir intentándolo, pero la meta verdadera era conseguir colar alguna de éstas fotos en la exposición final. La suerte ha querido que la exposición termine en menorca, particularmente en la sala de Ferreries en el mes de Marzo. Tras pasear por el resto de salas de las Baleares finalmente conseguiré saber si el propósito se cumplió. (Ahora ya sé que no fue así....)
En este post podéis ver algunas de las fotos presentadas.

martes, 7 de octubre de 2008

Snorkelling


Lately and although it's coming to the end of swimming and snorkelling weather, I've been taking pictures without scuba outfit, I honestly must practice my skills, since I really thought i'd be freediving for longer and deeper periods.
Some of the many things I've come across are very curious, such as the sheer plunge at 100ft and the beautiful light display caused by the effect; as seen above.
Or even some misterious bio-luminiscent critters such as the Bolinopsis, which tend to float along with the currents, lately I've seen quite a few far from the shoreline. In the picture you can see it's own reflection on the water.


Also on the sandbank in Cala'n Porter beach, I came across this fella which I hadn't seen before.

viernes, 3 de octubre de 2008

Cap de'n font


En una tarde poco apta para bucear; conseguí unas buenas tomas sin haber visto mucha vida. En la cual cabría destacar varios ejemplares de mero, grandes bancos de variadas, una maragota muy grande y vistosa por su coloración además de varias doradas. Y los habituales, en estas fechas, grupos de serviolas al acecho.
Generalmente los pulpos están bien mimetizados, y en la mayoría de los casos son difíciles de localizar siendo avistados más por sus seguidores; las vacas, serranos y otros carroñeros, que por su propia presencia.


Precioso ejemplar de brujita cuyos ojos me llamaron la atención tanto como las formas del caparazón utilizado.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Ley de murphy o una de crustáceos!


(El FotoSub frustrado por Chema)

En ocasiones aparece la oportunidad inesperada de hacer una inmersión, este fue el caso del viernes por la tarde. Al no estar preparado, no llevaba la cámara conviertiéndome así en el fotosub frustrado a sabiendas de que son éstas las ocasiones en las cuales aparecerán infinitas posibilidades de buenas tomas. ¡Y así fue!
Destacable la gran cantidad de vida, serviolas jóvenes y nerviosas en grandes bancos moviéndose velozmente de uno a otro lado, sargos y variadas, también me sorprendió la cantidad de meros y falsos abadejos, aún jóvenes y sin ser de gran tamaño abundaban.
La visita al congrio se va conviertiendo en una parada obligatoria, hoy pudimos apreciar lo profundo de su hueco-hogar y lo bien que se esconde, dejando una bonita sorpresa, las gambas que cohabitan de manera simbiótica quedaron a la vista.
Las condiciones eran estupendas, optamos por visitar el Órgano y la cueva del Campanario. La primera de estas cuevas siempre me impresiona por sus caprichosas formaciones, además solemos tener bastante fotuna en cuanto a avistamientos;
En el interior hallé un gobio leopardo, quién se dejó observar y también dos alevines de la misma especie sobre la arena. Camarones y quisquillas de buen tamaño, además de las habituales quisquillas de antenas largas. En la cuesta de arena que asciende a a la zona alta un hermoso ermitaño, una sinuosa ofiura roja y más crustáceos; allí me dí cuenta de que mi compañero tampoco estaba tomando fotos, resulta que se agotó la bateria de la cámara.
Recién entramos a la siguiente cueva noté gran cantidad de camarón monegasco, se detectan por el reflejo de lo ojos y su movimiento veloz huyendo de la luz, en el suelo y en una posición perfecta para fotografiarlo un precioso Santiagüiño, el segundo que veo.



Es bastante normal en las cuevas ver restos de cangrejos, pinzas, patas ,caparazones y conchas sobre el fondo, lo cual indica la presencia de depredadores, deseoso me imagino la posibilidad de algún congrio, gran pulpo o una voraz langosta; mi deseo no se cumplió.
El recorrido de la cueva continuó con abundancia de Reyezuelos, los cuáles aún no consigo fotografiar satisfactoriamente, y un momento precioso en el cual una gamba pasó nadando, más bien pataleando por delante nuestro.
Continuó el avistameinto de crustáceos, en este caso un Cangrejo peludo (¿me equivoco en la identificación?), de manera curiosa el otro día ví uno por primera vez e iba camuflado con una esponja, hoy estaba escondido entre las grietas. Me pareció un bicho grande y muy bonito, ¡pero no lo aprecié como peludo!. Según he buscado es un ejemplar bastante raro de ver sin embargo hemos visto dos en una semana, y los restos de otro en le suelo.
De regreso, durante la parada busqué una vez más nudibranquios y por fin volví a encontrar un ejemplar de Trapania, no consigo aclarar la variedad; maculata, lineata o hispalensis.


(Fotos de archivo: trapania lineata,¿?)

viernes, 26 de septiembre de 2008

El ejemplo de Formentera

Para ser totalmente justos, debo comenzar sincerándome: Cuando allá por el mes de abril del año 2004 visité la isla pitiusa quedé maravillado; "es un lugar precioso, me recordó a la menorca que de chaval conocí".
Entre los días 6-12 Octubre se organizá la semana de Fotografía Submarina de Formentera, el neonato Consell de Formentera, la agencia Abando-Viajes Iberia y el veterano centro VellMarí, este siempre muy implicado en temas medioambientales y submarinos; se han puesto de acuerdo para llevar a cabo esta iniciativa que sin duda tendrá más convocatorias en años venideros.
Este evento promociona tanto la isla, cómo las actividades subacuáticas a la vez que promueve la afición a la fotografía submarina; en Formentera no han pensado "en grande", su objetivo es que la gente visite la isla y conozca el entorno. El concurso fotográfico, está orientado a todo el público teniendo una sección de digital compacta, o sea enfocado a gente como nosotros con equipos y conocimientos más básicos, aunque también existe una sección DSLR, que sin duda atraerá a los fotografos más expertos y mejor preparados. Además contempla la opción de snorkel-apnea, variedad que puede ser muy divertida y satisfactoria.
Entre las varias actividades encontramos un seminario a cargo de Manu San Felix, prestigioso y conocido fotosub/periodista y nativo de la isla; exposiciones, cursos de fotografía, pases de películas y toda una serie de actividades relacionadas con el tema, como la suelta de tortugas.
Sinceramente, es un ejemplo a seguir de como poner en valor el medio, tanto a nivel institucional, privado, cómo ambiental. Tan sólo quedaría dar la enhorabuena a nuestros vecinos, desearles suerte y aguantarme las ganas de poder ver en directo todo ese tinglado.