Saliendo de la cueva una preciosa vista hacia el exterior, como se vé en la foto. En el exterior y de vuelta unos grandes bancos de variadas, algunas chopas de pequeño tamaño, alguna dorada entre el grupo además de serviolas merodeando.
viernes, 7 de diciembre de 2007
S´Estancia- Illa de l´Aire
Saliendo de la cueva una preciosa vista hacia el exterior, como se vé en la foto. En el exterior y de vuelta unos grandes bancos de variadas, algunas chopas de pequeño tamaño, alguna dorada entre el grupo además de serviolas merodeando.
martes, 9 de octubre de 2007
Sa Regana dels Cans
sábado, 6 de octubre de 2007
Cala Viola Llevant
El banco de espetones permanece allí; junto a ellos vimos algunos ejemplares jóvenes de serviola además de dos chopas,los meros crecen y seguimos aumentando las variedades de nudis vistos en esta zona. Tomo buena nota de que la Elysia Timida debe ser de los nudis(opistobranquio) más comunes por la cantidad que estoy viendo este año. Además volvimos a ver Thuridilla Hopei pero de la habitual coloración en esta ocasión; sin olvidar una brótola y algunas morenas.
Además hoy he vuelto a ver dos ejemplares de Periclimenes Sagittifer entre las anémonas, a pesar de tenerlas localizadas, hacerles una foto es otro tema más complicado, puesto que las corrientes y las anémonas no me lo permitieron hoy tampoco.
domingo, 30 de septiembre de 2007
Cala morts- Queso Suizo
Hacía bastante tiempo que no disfrutaba de macro-vida como lo hice ayer, recorrido habitual en esta inmersión, el interior de la cueva siempre es bonito, los juegos de luz y sus contrastes. La vida en el interior de la cueva suele variar poco, cabrachos, corvinas, brótolas y crustáceos. De estos últimos suele haber bastantes, además de vaquitas suizas, variedad de esponjas, ofiuras, bonelias, muchos ermitaños y algunas veces hypselodoris Elegans.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Cap de´n Font
Cuando hay tramontana, está claro que sólo algunos lugares son aptos para el buceo, entre ellos está la costa sur, y esa es la unica razón por la cual vinimos hoy aquí. En verdad la estoy empezando a aborrecer, tanto como eso......
En fin lo mismo debieron pensar los centros que hoy allí también estaban buceando, los mismos del otro día, y alguno más.
A pesar de una ligera corriente pudimos recorrer gran parte del cap de´n font, sin entrar en las cuevas. Fue una buena ocasión para ver muchísimas flabelinas, las cúales estaban ondeando sobre la vegetación, primer problema para los fotógrafos inexpertos y sus compactas.
Algunos pulpos y morenas completaron las vistas de fauna en la zona exterior, sin olvidar las siempre pesadas e inoportunas fulas, los pejeverdes y las doncellas; además de las habituales salpas y variadas.
A la entrada de una de las cuevas vimos una preciosa vaquita suiza, por fin una foto de sus rinóforos.
Parece que este pulpo recién acababa de comer, y hace tiempo que tenía ganas de intentar unas fotos con burbujas, aproveche que Carlos iba por debajo de mí. El resultado no es malo, pero tampoco es convincente, hay que seguir intentándolo.
viernes, 31 de agosto de 2007
Órgano y Campanario
Un centro de infantería, dos centros en barca, una semirrígida privada y otra embarcación con pescasub además de nosotros tres. Afortunadamente para nosotros, y no para el negocio en general, el total sumaba menos de una decena de buzos.
Decidimos no entrar en la primera cueva, así intentando evitar repetirnos y toparnos con otros grupos; simplemente porque queríamos echar algunas fotos.
Bastantes nudibranquios del tipo Hypselodoris ¿Vilafranca? sobre las rocas entre las primeras dos cuevas, y como siempre los crustáceos en el interior.
El interior del órgano, a pesar de lo cuidadoso que se debe de ser por la cantidad de arena en el fondo, allí más quisquillas, gambas y camarones además de un precioso ceriantio sobre la arena.
Continuamos hasta la siguiente cueva entrando por el pequeño hueco que da al interior de la caverna, ésta de fondo rocoso y rugoso. Esta vez diría que hemos hallado menos vida de lo habitual.
En una de las paredes creo haber visto lo que llaman caracol chino (Umbraculum mediterraneum) además de los pólipos y ánémonas incrustantes. La verdad es que las paredes están repletas de vida; esponjas, briozoos, cnidarios y demás bichos aparentemente inertes, supongo que algún día habrá que ponerse en serio aprendiendo a identificarlos y gozar de sus curiosas formas; ideales para fotografías de texturas.
En cada inmersión en esta zona, independientemente de la cueva visitada siempre vemos algún gobio leopardo, tenía entendido que generalmente son algo raros de ver.
El regreso lo hicimos siguiendo la pared en busca de nudis, sin éxito. A pesar de su ausencia si que encontramos puestas de huevos en los arbolillos.
miércoles, 15 de agosto de 2007
Cala Viola Pared
Es la primera vez que vemos una vaquita entre la posidonia, esta era de gran tamaño.
Y otra casualidad o curiosidad, esta anémona a 1om de profundidad. ¿Es un tomate de mar?, sólo los había visto en superficie semisumergidos.