viernes, 11 de diciembre de 2015

Abu Nuhas, el arrecife de los pecios

LAF--9146


La ruta de este año concentraba el interés en bucear pecios, y no defraudó. Al norte de Hurghada y en dirección al Thistlegorm hicimos parada en dos ocasiones en este arrecife para visitar dos de los varios barcos hundidos que aquí se encuentran, en cada inmersión quedé con ganas de más, mucho más.
Desde luego que Abu Nuhas bien merece unas cuantas inmersiones.

La primera inmersión fue para bucear el famosísimo Giannis D, un barco mítico para los fotosub que visitan el Mar Rojo.
 LAF--9157
Empezamos la inmersión cuando prácticamente atardecía y a media inmersión ya era de noche, en ese aspecto fué un poco decepcionante pues la falta de luz nos hizo disfrutar menos del pecio, teníamos un itinerario y programa que cumplir.
LAF--9167
Tan pronto tocamos fondo nos adentramos al pecio y casi no tuve ocasión de tomar la foto del buque partido sobre la arena aunque dentro resultó ser una maravilla, una penetración sencilla con una sala de máquinas interesante y repleta de maquinaria oxidada, restos metálicos que se iluminaban con los focos dándole interés a los grandes espacios interiores.
De entre la salas se reconocía el taller de abordo; en dónde estan las máquinas que se habrían de utilizar para fabricar las piezas necesarias para una reparación en alta mar.
Al estar escorado, una vez dentro del barco se hacía muy fácil la confusión, las escaleras y plataformas estaban cruzadas y no se correspondían a "suelo, techo, paredes" como nuestro cerebro está habituado a reconocer estos elementos. Al salir del curioso y profundo recorrido ya prácticamente había oscurecido con lo cuál los restos exteriores poco pudieron ser explorados.
Al oscurecer, Peces León y Tamboriles hicieron su aparición.
LAF--9311
La segunda inmersión sería el día siguiente, también por la tarde pero todavía con suficiente luz. El barco fondeó cerca del arrecife y las Zodiac nos llevaron hasta el pecio del Markus, también llamado Chrisoula K. 
La inmersión comenzó bien, aunque para algunos MUY BIEN, desde la neumática vimos a escasos metros algunos delfines, estos llegaron a bucear con algunos compañeros mientras me moría de envidia por su cercano encuentro. Además del pecio en sí, un atractivo de este lugar de buceo son las Anguilas Jardineras, un bonito y peculiar espectáculo que debe verse a cierta distancia.
Markus Wreck Abu Nuhas Chrisoula k wreck diving
La penetración al interior de este pecio fué más complicada en la parte profunda, pues los accesos eran más pequeños y había restos metálicos protuberantes poco visibles en la oscuridad, que fácilmente podrían provocar algún incidente.
Sin embargo en la parte menos profunda en dónde viajaba la carga de baldosas italianas entraba la luz; rayos de luz que en el momento adecuado del día seguramente podrían crear una atmósfera espectacular.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Viaje al Rojo, 2015

LAF--9578-EditarPor segundo año he visitado el Mar Rojo, un lugar que da para muchas rutas de buceo, todas  poco parecidas entre sí. En esta ocasión, concentramos el interés en Pecios y Tiburones, se podría decir que vimos cantidad y calidad en ambos casos.
El año pasado hicimos una ruta muy diferente y mis altas expectativas me hicieron regresar algo decepcionado, pero en esta ocasión mi actitud fué otra; la de disfrutar del buceo y dejar las fotos en un segundo plano; sin dejar de intentar buenas tomas.
LAF--9500
La conclusión final referente al Fotosub, es qué de regresar lo haría seguramente en un grupo específico de Fotografía submarina; así cada inmersión se programa con intereses fotográficos, puesto que en la mayoría de los casos una inmersión de 50 minutos no es suficiente y menos aún si no conoces el lugar; yo necesito mucho tiempo para cada foto; ¡quizá demasiado!
Pero eso, será en la próxima ocasión.
Red Sea Reef - Hurghada
En este viaje entre pecios visitamos las Islas Brothers, conocidas como lugar de encuentro con tiburones; y así fué. Tiburón Zorro, Longimanus y tiburones de arrecife se hicieron ver, algunos encuentros fueron lejanos y otros muy; pero que muy cercanos. El intimidante Longimanus - Tiburón Oceánico de puntas blancas, fué la estrella y se dejó ver merodeando en superfície y a poca profundidad cerca de las embarcaciones; aunque la curiosidad también hizo que se acercara a los buceadores hacia el final de las inmersiones en la parte más somera.
Nuestra ruta dió para ver algunas Tortugas, bonitos y coloridos arrecifes, inmersiones a la deriva y visitar el legendario pecio Thistlegorm. Pero una inmersión me impresionó, sin lugar a dudas el Salem Express te deja tocado o pensativo y es que bucear un cementerio es al menos perturbador.
Red Sea Jack Fish Caranx
En resumen, el buceo fue bueno y los compañeros del grupo experimentados y grandes buceadores; lo cuál hizo las penetraciones en los pecios menos preocupantes y las inmersiones más seguras. Durante nuestro crucero he visto de todo, Rebreathers, Trimix, Bibotellas y uso de botellas stage; está claro que el submarinismo está evolucionando hacia un buceo Tech-Rec en dónde cada vez más el buceo recreativo adopta técnicas y materiales del buceo Técnico. ¿será sólo una moda?


lunes, 14 de septiembre de 2015

Pecio del Francisquita

Francisquita | MenorcaHace tan sólo unos días publiqué una lista de las mejores inmersiones en Menorca, dejé esta fuera por la simple razón de su profundidad; una inmersión para buceadores experimentados que puede alcanzar los -50m.
Me sorprendió la reacción y comentarios en la página de Facebook, en dónde más de uno comentaba que el Francisquita debería estar ahí.
Soy un aficionado a los pecios, los buceo todo lo que puedo y más aún cuando tengo la sensación que debemos aprovechar pues el avanzado proceso de deterioro hará que en breve este gran buque pierda su característica forma.
Su imponente proa aún se mantiene erguida y firme sin embargo la popa ya va perdiendo parte de estructura, la cubierta cayó y se encuentra en la bodega; haciendo recomendable dejar de adentarse a la sala de máquinas.
Este verano, he tenido la suerte de visitar este pecio en varias ocasiones; y antes que las temperaturas bajen demasiado confío en poder regresar alguna vez más.

Aquí encontraréis información sobre el pecio además de unas fotos, en éstas el estado del pecio aún hace reconocible y visitable ciertas partes del barco; cosa realmente imposible hoy.
Francisquita buceo menorca
Luis Ameller fotosub menorca

jueves, 3 de septiembre de 2015

El deterioro del Francisquita


Francisquita | Menorca

Francisquita menorca
LAF-8608
Puede parecer algo irónico que la comunidad buceadora pida protección para un lugar que ya es una ruina; en sí, los pecios no son más que la evidencia del naufragio y por consiguiente su deterioro es más que inevitable, al encontrarse en un medio que propicia su erosión.
A pesar de la obviedad, entristece asistir a este proceso.
Curiosamente en Menorca, tenemos ya dos pecios que peligran, y con el tiempo se convertirán en un amasijo metálico perdiendo así su forma original; en algún momento olvidaremos su silueta; esa que tanto nos fascinó e hizo recordar que aquello era un barco, a pesar de encontrarse sumergido en el mar.
El Francisquita es un gran pecio, con una eslora de casi 50m y posado sobre un fondo de arena y roca hace que posiblemente sea el pecio más atractivo para los fotosub; de cuantos hay en la isla.
Recuerdo las fotos de Guido Pfeiffer como una referencia en cuanto a fotografías de pecios en Menorca, obviamente éste tenía un gran protagonismo.
Durante el último invierno se ha acelerado el proceso de erosión y se sucedieron los derrumbes, la bodega y el puente se han caído. En breve, los buceadores que lo visiten dejarán de acceder al interior de los restos del buque, por el peligro que ello conlleva.
Eso significa que de ahora en adelante, todas las fotos serán nuevas; diferentes, con nuevas vistas, otras perspectivas y ángulos; a su vez, las fotos tomadas hasta ahora ganan en valor documental; pues nunca podrán repetirse.
Historia del naufragio (Marenostrum.org)
  Francisquita | Menorca

lunes, 24 de agosto de 2015

El pecio privado

Luis AMeller.com
El Ocean diver se encuentra sobre un arenal y hoy en día está casi escondido entre la Posidonia Oceánica, su ubicación alejado de cualquier centro de buceo y su reducido tamaño lo hacen poco espectacular y aparentemente de escaso interés.
La profundidad de -28m hace además que por la dimensión de esta barcaza con una sola inmersión de 35 minutos tengamos tiempo suficiente de verlo todo, varias veces.
Luis AMeller.com
Por lo general diría que es el tipo de inmersión que uno hace para descubrir y luego pierde el interés en regresar.
En mi caso; me gusta porque en esta época del año es prácticamente un Pecio privado, ideal para una pareja de buzos y con garantías de no encontrar a nadie más.
Anteriormente dentro de la bodega de la gabarra había muchos restos, enseres diversos y fácilmente era reconocible una bicileta, ya no están; lo que ha dejado una gran y amplia zona vacía que da paso al puente pasando por la cocina.
Dentro de esta zona, a la sombra es dónde se puede var algo más de vida, por los alrededores y  en el exterior del casco se podrían ver  salpas, variadas, alguna morena y en el casco esponjas y algún Nudibranquio.
Luis AMellerLa cocina es todavía muy fácil de apreciar, en el suelo están los restos de la encimera con la el fregadero y de frente el horno, la lavadora y lo que parece una secadora; en esta zona sombría se agrupan los peces buscando la oscuridad.Me llamó mucho la atención que dentro de la lavadora haya encontrado su casa una Nacra (Pinna Rudis).
A pesar del interés que pueda tener colarse entre los hierros oxidados y retorcidos, la vista más llamativa del pecio es sin duda desde el exterior alejándose un poco.
Luis AMeller

lunes, 17 de agosto de 2015

Retorno al avión

Junkers Ju88 - Menorca
Este año he buceado menos que en años anteriores, aunque si hice más inmersiones profundas y dónde más veces he repetido ha sido en S'Algar para visitar el avión Nazi de Menorca
Junkers Ju88 - MenorcaJunkers Ju88 - Menorca
En ésta, mi cuarta visita; por fin ví algo más de vida aunque fuera una gran cantidad de bonitos, elegantes y coloridos Tres colas;  con anterioridad algunos compañeros de inmersión comentaron haber visto alguna pastinaca, un congrio y muy poquita cosa más.
En el entorno cercano sobre la arena y cascajo se ven erguidas en la corriente algunas nacras, colonizadas formando un micro-hábitat.
La bajada a este punto de inmersión es larga puesto que se encuentra a -47m, y hasta rebasar los 35m de profundidad uno no comienza a intuir dónde está posado el aparato que forma una oscura silueta sobre el fondo. En mi última visita había además una fortísima corriente que hizo incómoda e interminable la parada de descompresión.

martes, 11 de agosto de 2015

Nudis y colores


LAF-CratenaLAF-FlabellinaRecuerdo más de una conversación a propósito del "Macro Vs. Ambiente", y con el tiempo mi propia opinión ha ido variando.
Actualmente me llama mucho la atención la gente que toma fotos de ambientes con gran angular, un maestro me dijo: "...con el tiempo verás que es más interesante porqué es mucho más difícil componer e iluminar con un angular ..."

A pesar de coincidir con la opinión continuo haciendo fotos Macro, de nudis y otros bichejos porqué son las fotos que me gusta hacer y de vez en cuando, incluso me atrevo con el 11mm para retratar algún minúsculo ser.
LAF-7254