sábado, 7 de junio de 2008

Cueva de los fósiles


Esta mañana, a pesar de llover, el mar estaba perfecto para bucear con lo cual no perdimos ni un momento. La intención era llegar a la cueva, que hasta la fecha yo no conocía.
Lo primero que cabe resaltar, es la primera inmersión en muchísimo tiempo que no hemos visto ni una sola medusa, y una vez bajo el agua, me sorprendió la cantidad de vida. Muchísimos espáridos, grandes bancos de variadas con sus particulares y curiosas formaciones buceaban en perpendicular. En el fondo noté más sargos y chopas de lo habitual, además de una gran cantidad de salmonetes excarvando entre la arena, quizá no lo había notado, quizá sea primavera!
Rumbo directo hacia la entrada de la cueva, está algo alejada del punto de entrada al agua, de camino algunos nudis, estrellas y una enorme corvina, gordita y rechoncha, me figuro que cargada de huevas.
Tan pronto entramos un tremendo congrio, diría que el más grande que ví hasta la fecha nos hace olvidar la langosta escondida bajo una roca en la arena. Rodeamos unos pedruscos que según cuentan cayeron a causa de la excavación de una piscina en la parte superior, para llegar a la cámara de aire interior. Me la había figurado mucho más grande, resulta ser de poca altura y con el techo aparentemente de arenisca repleto de formaciones a causa de bivalvos retenidos en la roca. Es curioso de ver, sacamos algunas fotos, pero el aire en el interior me parece desagradable, huele a zapatilla sudada!


Nuevamente nos sumergimos para regresar al punto de inicio, por el camino flabellinas, un pulpo mutilado, se veía como una de las patas acababa en un muñón.
Elysia timida, vacas, serranos, doncellas y la habitual fauna mediterránea nos acompana de vuelta.
11:00h cambiados, y listos para regresar a casa, una mañana más que aprovechada! lo curioso es que el mar no parece calentarse, estaba a 19ºC, que me parece poco para estas fechas.

martes, 13 de mayo de 2008

Nudis y pijamas

Este nudibranquio es bastante conocido por lo vistoso que es, es conocido como la "babosa pijama-pyjama slug"por las rayas en su cuerpo que parece ser recuerdan al típico diseño de dicha prenda.
Golden Blocks-Dahab, una de las pocas inmersiones de que aquella zona que no me decepcionó.

domingo, 11 de mayo de 2008

Pez Cofre moteado


Esta es sin duda una de las variedades de peces más curiosas y bonitas que jamás haya visto, es minúsculo y de débil apariencia. Recibe este nombre por la forma de su cuerpo, moviéndose de extraño modo por la posición poco habitual de sus aletas. A pesar de no ser apto para peceras, uno lo encuentra en venta en internet, alcanzando el elevado precio de €200.00

viernes, 9 de mayo de 2008

Mar de Andaman

En diciembre del año 2005, tuve la suerte de pasar unos días buceando en la costa oeste de tailandia, durante ese tiempo pudimos contemplar algunas de las especies más propias de la zona. Buceamos en lugares conocidos como: Richelieu Rock, Islas Similan o Ko Tachai.

Uno de los habituales encuentros fue el Tiburón Leopardo, inofensivo y esquivo, lo vimos en muchas de las inmersiones cuya profundidad alcanzaba los 30m.

En los mares tropicales son muy típicas las imágenes de los peces murciélago, quiénes se agrupan entre las corrientes creando pequeños e irregulares bancos.

Mero de coral durante una limpieza, en detalle se ven las gambas limpiadoras recorriendo su cuerpo, particularmente en la boca.

viernes, 2 de mayo de 2008

Pozo de la Luna


Puesto que el tiempo y las temperaturas comienzan a estar de nuestro lado, ya nos atrevimos esta semana a bucear al atardecer, menos luminosidad bajo el agua pero definitivamente más vida. Estuvimos en la zona de cap de´n font, una vez más cabe mencionar la gran cantidad de medusas en el mar (este verano será un tema polémico y muy discutido) de camino a la caverna vimos una sepia a muy poca profundidad, grandes aglomeraciones de peces comiendo las medusas en superfície y cómo es habitual muchas ya muertas en el fondo creando un manto coloreado.
Lo más curioso de hoy sin duda ha sido la cantidad de pulpos que hemos visto, además algunas flabelinas y sus puestas en los arbolillos.
En la caverna, donde el agua estaba algo fría, vimos un par de camarones de antenas largas, ermitaños, una brótola y mucho precoralígeno incrustado, en el fondo una porcelana bien curiosa.
Tras la exploración regresamos hacia es racó fondo, viendo más pulpos y medusas regresando a tiempo para ver la puesta de sol.

jueves, 24 de abril de 2008

Cala Morts


(Aurelia aurita)

Photobucket
Lo primero sería mencionar el cambio de temperaturas tan notable; prepararse, montar equipo y vestirse ya se ha convertido en un ..."al agua rapidito que me asfixio.. que calor!" en superficie la temperatura del agua era de 21ºC (estos días ha hecho calor) pero rápidamente varió según descendimos hasta los 14ºC. Eso causó un pequeño problemilla al empañarse la lente en el interior de la carcasa, fallo de principiante....
Notable la cantidad de sedales rotos y enganchados, parece que estos días de mal tiempo se pescó bastante por esta zona. En general fue una buena inmersión, menos medusas de lo que nos ha acostumbrado este inicio de primavera. En el interior de la cueva encontramos gran cantidad de crustáceos (gambitas y cangrejos), varias brótolas de buen tamaño, un precioso mero y a la salida dos espetones a la caza junto a un gran bancco de serviolas.
Ya de regreso destacar más Aurelias, un gran pulpo, los habituales pececillos como las momas, tordos, salpas y sargos además de mucho frío.
Es la primera inmersión en mucho tiempo que no consigo ver un nudibranquio, ¡que raro! pero en esta zona uno sí consigue ver muchas bonellia viridis y entre los huecos oscuros de la caverna algunas Ofiuras.
Por fin he intentado algunas fotos de peces, aunque con poco éxito, os dejo un barrido de una cabrilla que queda a medio camino de un buen resultado.

domingo, 13 de abril de 2008

Cap de´n Font 2.0


Cuando uno bucea en esta zona lo hace sin duda en busca de cavernas, algún tipo de peces o incluso como suele ser mi caso; de nudibranquios o babosas puesto que hay cantidad y variedad de minúsculos seres habitando estos fondos. Pero últimamente el protagonismo se lo está llevando sin ninguna competencia la tremenda cantidad de medusas avistadas, no sólo por números sino además por la increíble variedad de especies que uno llega a hallar arratradas por la corriente, es habitual encontrar las medusas que vemos casi siempre (pelagia noctiluca), últimamente hemos visto una importante llegada de la variedad aurelia, que viajan siempre en grandes grupos formando bonitos tonos rosados en el mar y los fondos (Aurelia aurita), aunque hoy no las hayamos visto también encontramos de nuevo este año la famosa y maloliente velella o velero (Velella velella), pero también hemos visto todo tipo de cnidaros y ctenóforos, (Apolemia uvaria, Forskalia edwardsi , y algunos más aún sin identificar...) una cantidad abrumadora de bichos flotantes llevados y traídos a golpe de mar ha hecho que esta inmersión en algunas ocasiones recordara más a ciencia ficción que a cualquier imagen submarina.

Además hemos podido ver un enorme congrio dentro de una cueva, un precioso caracol /ciprea parecido a la porcelana (erosaria Spurca) y como no algunos nudis. Flabellinas y en particular una planarias violácea.(foto)